viernes, 21 de diciembre de 2018
lunes, 10 de diciembre de 2018
Organizaciones comunales de la provincia de Yauyos ganadoras del 3er. Concurso de subproyectos de conservación y uso sostenible de ecosistemas altoandinos
En el marco del Proyecto “Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas Altoandinos del Perú a través del Pago por Servicios Ambientales para el Alivio de la Pobreza Rural y la Inclusión Social” (Proyecto Merese-FIDA), que promueve la inversión en infraestructura natural para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos hídricos, han aprobado 5 subproyectos en la cuenca de Cañete, específicamente para las comunidades campesinas y organizaciones de la provincia de Yauyos - III Concurso:
1.- Comunidad Campesina de Huancaya: “Forestación y reforestación con Quinual en el sector de Huallhua "Huancaya te quiero verde". S/. 178,454.50 Soles.
2.- Comunidad Campesina de Tanta: “Recuperación y manejo de pastos naturales en la Comunidad de Tanta”. S/. 110,708.00 Soles.
3.- Comunidad Campesina de Ortigal: “Manejo y conservación de pastos naturales en el sector de Jhispipampa – Ortigal” S/. 131,719.00 Soles.
4.- Comunidad Campesina de Tinco: “Protección de la biodiversidad y recuperación de pastos para afianzamiento hídrico en la Granja Comunal de Coriac” S/. 176,477.50 Soles.
5.- Asociación Eco turístico Artesanal Vilca Yauyos: “Forestación y reforestación de bosques altoandinos para mejorar la belleza paisajística en la Comunidad de Vilca, distrito de Huancaya, provincia de Yauyos” S/. 162,528.13 Soles.
martes, 4 de diciembre de 2018
La artesanía y tecnología en Yauyos
Por: Diego U.
Chulluncuy Soto (Andares).- Mientras que la artesanía nos evoca el sabor de
épocas pasadas, del trabajo bien hecho, de técnicas que sobreviven gracias al
trabajo de unos pocos, la tecnología nos sugiere progreso, vértigo y
modernidad.

Y es que la
Artesanía textil, tiene dentro de sus funciones una labor antropológica de
recopilación de técnicas, objetos y usos que tienden a perderse. Por ejemplo:
Las mantas que usan las mujeres que viven en las provincias altoandinas de la
Región Lima son similares en sus iconografías posiblemente por la influencia
que tuvieron entre ellas, ya que durante el periodo pre-incaico, los pobladores
de la cultura Yauyos conquistaron y colonizaron los territorios de las actuales
provincias de la Región Lima, Huarochirí, Canta, Oyón, Huaral y Huaura;
desarrollando durante largo tiempo la CULTURA REGIONAL YAWYU. Esta inmensa
región colindaba según el Padre Bellido: "Por el norte con Larcomarca
de Atahuillos en la quebrada del rio Chancay (Atahuillos alto y bajo y otros
pueblos); por el sur con los Pocras, Paracas y Chocorvos (hoy Ica y Lunahuaná);
por el este con los Tarumas (Tarma) Huancas (huancayo) y Pocras (Huancavelica)
y por el oeste con los Mancos, Cusimancos ,Chuquimancos, Guarco, Collec y otras
tribus denominados Yungas”.
En Yauyos,
hasta hace unas décadas atrás, la mayoría de los objetos cotidianos eran
artesanales y estaban hechos como se hacían desde miles de años en la zona, con
cariño y mucha técnica. Cestas, mantas de lana, cuchillos, tazas, sábanas y
prendas de vestir eran realizadas por maestros artesanos que recibían el saber
de generaciones pasadas.
Se podría
decir que es la tecnología, o en este caso la revolución industrial la que
condena a la Artesanía a ser un residuo o un souvenir de una época, y esta se
vuelve obsoleta y antigua, casi de tiempos remotos. Hoy en día se encuentra
pocos artesanos en los distritos turísticos de Yauyos, donde esta actividad a
corto plazo podría ser rentable, y en cambio solo se venden productos
industriales que tienen un aspecto reticular, planos, monocolores y fríos. Y
creo que es en este aspecto donde la Artesanía puede aportar más al desarrollo
económico incorporando nuevos materiales, mejorando sus técnicas y entrando al
mundo tecnológico con el objetivo de mejorar sus procesos de producción y hacer
más rentable el negocio para el turismo y entrar al mercado de la exportación.
Entonces, el
reto está en que los artesanos sean capaces de moverse entre la TRADICIÓN
Y LA TECNOLOGÍA para hacer más rentable su negocio y a través de este potenciar
las riquezas de su arte y emprendimiento, de aprovechar sus saberes
tradicionales y de preservar y promocionar su patrimonio cultural.
jueves, 29 de noviembre de 2018
Feria de San Jerónimo (Yauyos) con emprendedores de Haku Wiñay fue un éxito total
La primera Feria
de Emprendimientos Rurales inclusivos y Festival del Cuy fue el escenario donde
31 grupos de emprendedores rurales del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de los
poblados de Viñac, Madeán, Huantán y Tupe-Colonia de la provincia de Yauyos,
ofrecieron lo mejor de su producción en panadería, lácteos, yogurt, manjar
blanco, miel de abeja, mermeladas, helados de frutas, licores de frutas,
artesanía; así como la degustación de platos típicos a base de cuy, pato y
gallina.
La actividad
realizada en la plaza central del centro poblado San Jerónimo - Viñac el
sábado 24 de noviembre, congregó a amas de casa y público en general, quienes
acudieron desde primeras horas de la mañana a adquirir diversos productos a
cómodos precios.
Los productos
traídos a la feria son fruto del trabajo de los emprendedores del proyecto Haku
Wiñay/Noa Jayatai, tales como pan, pasteles y empanadas frescos, hechos en
horno a leña; asimismo miel, polen y propóleo, néctar y almíbar de durazno,
manzana y aguaymanto, cremoladas y helados de fruta, leche de vaca y cabra,
queso, requesón, yogurt y manjar blanco. También tejidos en telar, crochet
y palitos elaborados con hilo de oveja y alpaca, y por supuesto potajes de la
zona a base de cuy, pato y gallina, como el adobo, chicharrón, parrilla,
ceviche y pachamanca.
Participaron
de la actividad los Núcleos Ejecutores de San Gerónimo 1, San Gerónimo 2, Huantán,
Atcas, Madeán, Tayamarca, Tupe, Pampas, Aiza. Y la presencia de autoridades
locales, representantes de Foncodes y la comunidad.
A nivel de la
Unidad Territorial Lima, el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai promueve cien
emprendimientos agrarios y no agrarios y su articulación al mercado local,
mejorando los ingresos de 355 hogares, quienes están dispuestos a salir
adelante.
martes, 27 de noviembre de 2018
Más de 100 instituciones tendrán acceso de internet en la provincia de Yauyos
En el marco del
Proyecto "Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y
Desarrollo Social de la Región Lima" y teniendo como ejecutor a la empresa
“América Móvil Perú SAC”, más de 100 instituciones públicas de los 33 distritos
de nuestra provincia de Yauyos tendrán acceso a servicios de telecomunicaciones
a partir del 2019 (entre ellos: 63 instituciones educativas, 32
establecimientos de salud y 2 dependencias policiales), en calidad de
instituciones abonadas obligatorias.
El contrato ha
sido suscrito en marzo de 2018, entre el Fondo de Inversiones en
Telecomunicaciones (FITEL) y la empresa acreedora de la Licitación Pública
Especial.
lunes, 26 de noviembre de 2018
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios transfiere presupuesto a gobiernos locales de la provincia de Yauyos
A través de la
emisión del Decreto Supremo Nº 236-2018-EF, de fecha 19 de octubre de 2018 se
aprobó la transferencia de presupuesto a la municipalidad provincial de Yauyos,
para los siguientes proyectos:
– Renovación
de pista; en el(la) tramo Av. Circunvalación distrito de Yauyos, provincia
Yauyos, departamento Lima. Financiamiento de S/ 1’301,764.00 Soles.

– Renovación
de pista; en el(la) tramo calle Alfonso Ugarte y calle 28 de Julio en la
localidad Aquicha, distrito de Yauyos, provincia Yauyos, departamento
Lima. Financiamiento de S/ 329,542.00

– Renovación
de abastecimiento de agua y desagüe; en el(la) sistema de saneamiento básico de
la localidad de Huancaya en la localidad Huancaya, distrito de Huancaya,
provincia Yauyos, departamento Lima. Financiamiento de S/ 282,962.00 Soles.
– Renovación
de pistas; en el(la) tramo 1-542- Jr. Jorge Chávez desde el Jr. Túpac Amaru
hasta jr. Lima distrito de Huancaya, provincia Yauyos, departamento Lima.
Financiamiento de S/ 60,075.00 Soles.
– Renovación
de pista y escaleras; en el(la) tramo 1-543- Jirón Francisco Bolognesi desde
Jr. Jorge Chávez hasta cementerio en la localidad Huancaya, distrito de
Huancaya, provincia Yauyos, departamento Lima. Financiamiento de S/ 33,418.00
Soles.
– Renovación
de pista; en el(la) Jr. Lima desde Jr. Tupac Amaru hasta Av. 20 de enero
distrito de Huancaya, provincia Yauyos, departamento Lima. Financiamiento de S/
70,796.00 Soles.
– Renovación
de pista y escaleras; en el(la) tramo 1-545- pasaje Daniel Alcides Carrión
desde Jr. Jorge Chávez hasta Jr. Simón Bolívar en la localidad Huancaya,
distrito de Huancaya, provincia Yauyos, departamento Lima. Financiamiento de S/ 22,186.00 Soles.
– Renovación
de pista, vereda y escaleras; en el(la) tramo 1-546- Jr. Simón Bolívar desde
Jr. Lima hasta calle s/n en la localidad Huancaya, distrito de Huancaya,
provincia Yauyos, departamento Lima. Financiamiento de S/ 48,916.00 Soles.
Mientras que
con Decreto Supremo N° 265-2018-EF, de fecha 23 de noviembre de 2018 se aprueba
la transferencia de presupuesto a la municipalidad provincial de Yauyos, para
los siguientes proyectos:
domingo, 18 de noviembre de 2018
viernes, 16 de noviembre de 2018
Productores de la provincia de Yauyos consiguen cofinanciamiento de más de 600 mil soles a través de Procompite del gobierno regional de Lima Provincias
Hasta cuatro
asociaciones de productores de la provincia de Yauyos consiguieron
cofinanciamiento a través del fondo concursable Procompite del gobierno
regional de Lima Provincias.
Entre los 33
ganadores destacaron los productores de Quinches, San Joaquín y Yauyos,
obteniendo un cofinanciamiento de S/ 638,199.95 soles, que servirán para
fortalecer la cadena productiva al que están dedicados los productores de las
asociaciones que se mencionan a continuación:
– Asociación de Productores Agropecuarios y Agroindustriales Señor de la Ascención de Cachuy: "Mejoramiento de la productividad y competitividad para la
articulación comercial en palto en la Asociación de Productores Agropecuarios y
Agroindustriales Señor de la Ascención de Cachuy - Quinches - Yauyos - región
Lima". S/ 159,999.95 Soles.
– Asociación Agrícola Allauca Tupencurre de San Joaquín: "Mejoramiento de la producción
e implementación de riego tecnificado para la mejora de la productividad y
articulación comercial de la palta Hass en la Asociación Agrícola Allauca
Tupencurre de San Joaquín - San Joaquín - Yauyos". S/ 160,000.00 Soles.
– Asociación de Productores de palta Yauyos: "Mejoramiento de la producción y calidad
de palta Hass y Fuerte en el distrito y provincia de Yauyos, región Lima".
S/ 158,850.00 Soles.
– Asociación de Productores Frutícolas del Caserío de San José de Vichica:
"Mejoramiento e incremento de la producción palto variedad Fuerte en la
Asociación de Productores Frutícolas del Caserío de San José de Vichica, del
distrito de Yauyos, provincia de Yauyos, región Lima". S/ 159,350.00
Soles.
miércoles, 31 de octubre de 2018
Así quedó conformado los Grupos para la final del Campeonato "Copa Confraternidad Yauyina" 2018
Campeonato "Copa Confraternidad Yauyina" - San Pedro de Pilas 2018 | 10 y 11 de noviembre.
SERIE "A"
|
SERIE "B"
|
VIÑAC
|
ZONA IV
|
QUINCHES
|
SAN PEDRO DE PILAS
|
TOMAS
|
HUANTÁN
|
AYAVIRÍ
|
CATAHUASI
|
SERIE "A"
|
SERIE "B"
|
TOMAS
|
QUINCHES
|
ZONA IV
|
CATAHUASI
|
CHOCOS
|
SAN PEDRO DE PILAS
|
YAUYOS
|
AYAVIRÍ
|
miércoles, 17 de octubre de 2018
lunes, 8 de octubre de 2018
Conformación del Concejo Municipal de la provincia de Yauyos 2019-2022
Conocido los
resultados del último 7 de octubre de 2018, así se conformaría el concejo
municipal de la municipalidad provincial de Yauyos para el periodo de gestión
2019-2022:
Alcalde: Elva
Filomena Dionisio Inga (Fuerza Popular)
Regidor:
Edison Lubem Sulca Molleda (Fuerza Popular)
Regidor:
Margaret Indira Rodríguez Negron (Fuerza Popular)
Regidor: Edgar
Vicente Vivas Salazar (Fuerza Popular)
Regidor: Juana
Vilma Agüero Torres (Fuerza Popular)
Regidor: Alex
Gerald Reyes Ramos (Fuerza Popular)
Regidor:
Jhonatan Aníbal Palomino Huari (Unidad Cívica Lima)
Regidor:
Paulino Saúl Rueda Romero (Fuerza Regional)
miércoles, 3 de octubre de 2018
Transfieren presupuesto a la municipalidad distrital de Huañec (provincia de Yauyos)
El Ministerio
de Economía y Finanzas a través del Decreto Supremo N° 223-2018-EF aprobó la
transferencia de presupuesto a la municipalidad distrital de Huañec (provincia
de Yauyos) para la ejecución del proyecto “Creación de pavimento empedrado en
la Av. Túpac Yupanqui desde El Arco hasta la Plaza de Armas del distrito de
Huañec - Provincia de Yauyos”, monto de S/ 709,382.00 Soles. Esta transferencia
se da en el marco del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.
miércoles, 22 de agosto de 2018
Autorizan crédito suplementario para la ejecución de proyectos de rehabilitación de agua potable en la provincia de Yauyos
La Autoridad
para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) gestionó la transferencia de cerca de
S/ 112 millones para el financiamiento de 133 obras, de los cuales nueve corresponden a la jurisdicción de la provincia de Yauyos, específicamente para mejorar
el servicio de agua y saneamiento.
Las obras
estarán a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(Programa Nacional de Saneamiento Rural) y consistirán en reparar y renovar la
captación de agua de manantial, línea de conducción y reservorios, conexiones
domiciliarias de agua potable y renovar la pileta pública del sistema de agua
potable, y que fueran aprobadas con Decreto Supremo Nº 187-2018-EF, publicada
en el Diario Oficial El Peruano el pasado 20 de agosto de 2018. La relación es
la siguiente:
- Reparación
de captación de agua de manantial y reservorios; renovación de línea de
conducción; en el(la) sistema de agua potable en la localidad Ortigal, distrito
de Madeán, provincia Yauyos, departamento Lima. S/ 163,867 Soles.
- Renovación
de captación de agua de manantial, línea de conducción y reservorios; en el(la)
sistema de agua potable en la localidad Vizcaya, distrito de Madeán, provincia
Yauyos, departamento Lima. S/ 542,353 Soles.
- Reparación
de captación de agua de manantial y reservorios; renovación de línea de
conducción; en el(la) sistema de agua potable en la localidad Tayamarca, distrito
de Madeán, provincia Yauyos, departamento Lima. S/ 99,140 Soles.
- Renovación
de captación superficial de agua y línea de conducción; reparación de
reservorios; en el(la) sistema de agua potable en la localidad de Omas, Laquis
y Esquina de Omas del distrito de Omas, provincia Yauyos, departamento Lima. S/
330,999 Soles.
- Reparación
de captación superficial de agua y reservorios; renovación de línea de
conducción; en el(la) sistema de agua potable en la localidad Tamará, distrito de
Omas, provincia Yauyos, departamento Lima. S/ 136,392 Soles.
- Renovación
de captación de agua de manantial, línea de conducción y reservorios; en el(la)
sistema de agua potable en la localidad Quinocay, distrito de Quinocay,
provincia Yauyos, departamento Lima. S/ 340,691 Soles.
- Reparación
de captación de agua de manantial y reservorios; renovación de línea de
conducción; en el(la) sistema de agua potable en la localidad San Mateo, distrito
de San Pedro de Pilas, provincia Yauyos, departamento Lima. S/ 134,637 Soles.
- Renovación
de captación de agua de manantial y línea de conducción; reparación de
reservorios; en el(la) sistema de agua potable en la localidad San Pedro de Pilas, distrito de San Pedro de Pilas, provincia Yauyos, departamento Lima. S/
203,620 Soles.
- Renovación
de captación de agua de manantial y línea de conducción; reparación de
reservorios; en el(la) sistema de agua potable en la localidad San Juan de Viscas, distrito de Quinocay, provincia Yauyos, departamento Lima. S/ 301,499
Soles.
domingo, 22 de julio de 2018
Aprueban transferencia de presupuesto a la municipalidad distrital de Tupe (provincia de Yauyos)
Con Decreto
Supremo N° 169-2018-EF el Ministerio de Economía y Finanzas aprueba la
transferencia de presupuesto a la municipalidad distrital de Tupe, con la finalidad
de que se reparen servicios de agua potable en 3 centros poblados de sus
jurisdicción.
Los proyectos,
de acuerdo a la norma en mención, corresponden al Fondo para intervenciones
ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), para el financiamiento de intervenciones
comprendidas y aprobadas en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios:
– Reparación
de abastecimiento de agua; en el(la) sistema de agua potable en la localidad Aiza, distrito de Tupe, provincia Yauyos, departamento Lima. Financiamiento de S/ 71,425.00
Soles.
– Reparación de
abastecimiento de agua; en el(la) sistema de agua potable en la localidad Tupe,
distrito de Tupe, provincia Yauyos, departamento Lima. Financiamiento de S/ 171,112.00
Soles.
– Reparación de
abastecimiento de agua; en el(la) sistema de agua potable en la localidad Colca, distrito de Tupe, provincia Yauyos, departamento Lima. Financiamiento de S/ 158,120.00
Soles.
lunes, 25 de junio de 2018
viernes, 22 de junio de 2018
Comunidades campesinas de Yauyos logran financiamiento para proyectos de conservación de ecosistemas
En el marco
del Proyecto “Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas Altoandinos del
Perú a través del Pago por Servicios Ambientales para el Alivio de la
Pobreza Rural y la Inclusión Social” (Proyecto Merese-FIDA), que promueve la
inversión en infraestructura natural para asegurar la provisión de servicios
ecosistémicos hídricos, ha aprobado 6 subproyectos en la cuenca de Cañete, específicamente
para las comunidades campesinas de la provincia de Yauyos, así como otros 8
subproyectos para la cuenca del río Jequetepeque.
Para la
ejecución de estos sub-proyectos, los grupos comunales contarán con la asesoría
del equipo técnico del Ministerio del Ambiente (Minam) y con la asistencia
financiera y administrativa del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas
del Perú (Profonanpe), y son destinados a la conservación y uso sostenible de
ecosistemas altoandinos en las cuencas de los ríos Jequetepeque y Cañete.
Los subproyectos aprobados para la cuenca del río Cañete, provincia de Yauyos son:
Los subproyectos aprobados para la cuenca del río Cañete, provincia de Yauyos son:
- Comunidad Campesina de Tayamarca: "Mejoramiento de pastos y reforestación con
queñual en la Comunidad Campesina de Tayamarca". S/ 151,154.00 Soles.
- Comunidad Campesina de Auco: "Conservación de pastos naturales en el sector de
Sacote y Chirmachay - Auco". S/ 154,400.00 Soles.
- Comunidad Campesina de Carania: "Recuperación y conservación de pastos naturales en
el sector de Chichihuay en la Comunidad Campesina de Carania". S/
102,685.00 Soles.
- Comunidad Campesina de Pampas: "Recuperación de humedales en la laguna de
Huancarcocha - Pampas". S/ 102,814.00 Soles.
- Comunidad Campesina de Tomas: "Conservación y recuperación de pastos naturales alto
andinos en el sector de Sinhua en la Comunidad Campesina de Tomas". S/
121,516.50 Soles.
- Comunidad Campesina de Miraflores: "Recuperación de pastos naturales y humedales en
el sector de Paraco - Miraflores". S/ 77,296.00 Soles.jueves, 21 de junio de 2018
miércoles, 20 de junio de 2018
martes, 12 de junio de 2018
Participación política de los pueblos originarios de Yauyos
Por: Diego
Ulisses Chulluncuy Soto (Especialista en Desarrollo Turístico y Social).- Los
pueblos originarios durante toda la época colonial y ahora, durante la época
republicana han ido sobreviviendo mediante luchas y sublevaciones para lograr
preservar su identidad y hacer valer sus derechos. A través del tiempo han ido
construyendo y heredando su propia cosmovisión, formas de relacionarse y
entender el mundo, algo que nosotros entendemos poco.
Esta falta de
comprensión ha desatado conflictos sociales como el Baguaso, donde se demostró
que los indígenas no tienen voz política verdadera. Por otro lado, Tupe es un
pueblo rico en cultura, pero con pocos medios que limitan a la población tener
una adecuada calidad de vida. Es así que los Jaqaru decidieron llevar a cabo la
construcción de su trocha carrozable, haciéndoles frente por muchos años al
Ministerio de Cultura y otras organizaciones que se pronunciaban en contra,
estas aducían que la construcción dañaría el Camino Inca y de concluirse esta
obra causaría un proceso de alienación, el cual tendría como consecuencia la
pérdida de su lengua y cultura.
Recordemos
que, las culturas no son conjuntos rígidos de normas, los pueblos originarios
como los Kawki (Cachuy, Canchan y Chavín) y los Jaqaru (Tupe, Aiza, Colca y
Catahuasi) necesitan entrar a la modernidad con tolerancia y valoración de la
diversidad. Es así que los pueblos evolucionan y cambian, como todo en el
mundo. Cabe precisar que el pueblo Kawki aún no es reconocido de manera oficial
como Pueblo Originario, sin embargo su continuidad y conexión histórica, su
organización y su sentido de pertenecía hacen que ya lo sea.
Dentro de ese
contexto, el Jurado Nacional de Elecciones mediante la Resolución N° 0089-2018-JNE,
resuelve en su Artículo Cuarto.- Establecer la cuota de representantes
de pueblos originarios en las Elecciones Municipales 2018, el número de
candidatos equivalentes al porcentaje dispuesto por ley, en las provincias en
que existen: Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martin, Tacna y
Ucayali.
Según esta
Resolución, es evidente que para el JNE en la Región Lima no existen
provincias con pueblos originarios ¿Y el pueblo Jaqaru, no es un Pueblo
Originario? Es momento oportuno entonces, para que organizaciones y
autoridades se pronuncien, dado que Tupe ¡Sí es Pueblo Originario! sino
revisemos la Resolución Ministerial Nº 336-2016-MC “Aprueban listado
actualizado de los pueblos indígenas u originarios Quechuas,
Aimaras, Jaqaru y Uro; ubicados en la zona andina peruana
comprendidos en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del
Ministerio de Cultura” del 20 de setiembre del año 2016.
Cabe
preguntarse entonces ¿Por qué en Yauyos no se aplica la cuota indígena del 15%?
¿Los candidatos lo tomaran en cuenta?
Referencias:
viernes, 8 de junio de 2018
Gobierno regional de Lima aprueba tres proyectos para la provincia de Yauyos en el presupuesto participativo 2019
El gobierno
regional de Lima, a través de la formulación del presupuesto participativo para
el año fiscal 2019 ha aprobado 25 proyectos en su jurisdicción con un
presupuesto total de 31.5 millones de soles, para el caso de la provincia de
Yauyos de acuerdo a la información reportada en el aplicativo del Presupuesto
Participativo ha aprobado tres (3) proyectos por un monto de 3.5 millones de
soles, lo cuales corresponden a:
- Represamiento de la Laguna de Huancarcocha y construcción del canal principal de derivación. S/ 1’616,348 soles.
- Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego del canal Urcos Quinches centro poblado de Quinches - distrito de Quinches - provincia de Yauyos - región Lima. S/ 1’616,348.00 soles, y
- Mejoramiento de los servicios educativos de la Institución Educativa N° 20740 anexo de Aiza, distrito de Tupe - Yauyos - Lima. S/ 267,304.00 soles.
Nueve distritos de la provincia de Yauyos
incumplen con la formulación del presupuesto participativo para el año fiscal
2019
De acuerdo a
la Resolución N° 012-2018-EF/50.01 y la Directiva N° 001-2018-EF/50.01 -
“Directiva de Programación Multianual” el pasado 6 de junio de 2018 vencía el
plazo para que las municipalidades distritales y provinciales concluyan con el
registro de los proyectos en el aplicativo informático del presupuesto
participativo, así como la información de los resultados del proceso del presupuesto
participativo, sin embargo de acuerdo a la información obtenida desde el
mencionado aplicativo, las municipalidades de Ayavirí, Hongos, Huampará,
Huañec, Huangáscar, Lincha, Madeán, Quinches y San Pedro de Pilas no habrían
cumplido con la formulación y/o registro de los resultados del Presupuesto
Participativo para el año fiscal 2019.
Mientras que
otras municipalidades que formularon su Presupuesto Participativo no habrían
ajustado sus techos presupuestales a lo dispuesto en la Resolución Directoral
N° 013-2018-EF/50.01 que en su anexo publicó los montos estimados de los
recursos determinados para el Presupuesto Institucional de Apertura del Año
Fiscal 2019.
Así estamos en
la provincia de Yauyos…
martes, 29 de mayo de 2018
Gobierno nacional transfiere financiamiento al gobierno regional de Lima para ejecución de proyectos en la provincia de Yauyos
El pasado
viernes 25 de mayo de 2018 se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto de Urgencia N° 006-2018 que en su
Art. 2 y Anexo 2-B establece la transferencia de partidas de la reserva de
contingencia a favor de gobiernos regionales y gobiernos locales para la
ejecución de proyectos de inversión, en aquella se puede observar la
transferencia de financiamiento al gobierno regional de Lima para la ejecución
de cuatro proyectos en la jurisdicción de la provincia de Yauyos:
- Mejoramiento,
implementación del sistema de agua potable, alcantarillado y tratamiento de
aguas residuales en las localidades de Canchán, Catahuasi y Huayllampi,
distrito de Catahuasi y Viñac, provincia de Yauyos, Lima. Financiamiento de S/ 546,647.00
Soles.
- Mejoramiento
de los servicios de apoyo de la cadena productiva de artesanía textil en los distritos
de Catahuasi, Carania, Huancaya, Miraflores, Tanta, Tomas, Tupe y Yauyos,
provincia de Yauyos, región Lima. Financiamiento de S/ 632,854.00 Soles.
jueves, 17 de mayo de 2018
Designan subprefectos en dos distritos de la provincia de Yauyos

Con esta nueva
designación serían 16 los distritos de nuestra provincia que cuentan con autoridades políticas (Azángaro,
Cacra, Carania, Catahuasi, Chocos, Colonia, Hongos, Huancaya, Huantán, Huañec,
Laraos, Omas, Lincha, Tanta, Tomas y Viñac), faltando designar en otros 17
distritos, muchos de ellos sin representante del gobierno nacional desde el
gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y que preocupantemente continua
en lo mismo con el nuevo gobierno de Martín Vizcarra Cornejo.
miércoles, 16 de mayo de 2018
Aprueban presupuesto para proyectos viales en Yauyos y Huantán, afectados por el fenómeno del niño costero
El martes 15
de mayo del presente año se ha publicado el Decreto Supremo N° 052-2018-PCM que
efectúa precisiones en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 091-2017-PCM y modificatorias, en dicha
normativa se puede apreciar la aprobación de tres proyectos para la provincia
de Yauyos, el mismo que detalla el tipo de intervención y modalidad de
ejecución.
- Municipalidad Provincial de Yauyos: Rehabilitación Tramo Av. Circunvalación Yauyos.
Financiamiento de 4’129,966.00 soles.
- Municipalidad Distrital de Huantán: Instalación de Puente Modular Solitario en PE-24 (Pte
Tinco) - Huantán - Atcas - Emp LM-926. Financiamiento de 2940000 soles.
- Municipalidad Provincial de Yauyos: Instalación de Puente Modular Molino en Emp LM-911 (Yauyos)
- Pta. Carretera. Financiamiento de 2940000 soles.
Los
proyectos en mención corresponden a la infraestructura dañada por el fenómeno del
niño costero, que afectó a varias regiones en el año 2017.
lunes, 7 de mayo de 2018
Jurado Nacional de Elecciones oficializó conformación de los 93 Jurados Electorales Especiales para las elecciones del 7 de octubre de 2018
Se confirma lo
publicado en nuestra edición del 19 de abril de 2018 en Portal Yauyos, sobre la
conformación del Jurado Electoral Especial de Yauyos.
El Pleno del
Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó la conformación de los 93 Jurados
Electorales Especiales (JEE), a través de la publicación de la Resolución N°
0274-2018-JNE, el máximo organismo electoral dio a conocer la conformación del
Pleno de cada uno de los 93 JEE, que está integrado por un juez superior, quien
lo preside; un fiscal superior en actividad o jubilado; y un ciudadano
designado por el JNE mediante sorteo público que se realizó el 18 de
abril.
Con ello estos
órganos electorales descentralizados iniciarán funciones el próximo 15 de mayo,
de acuerdo con la Resolución N° 0064-2018-JNE, publicada en febrero último
teniendo como principal función de la impartir justicia electoral en primera
instancia durante las Elecciones Regionales y Municipales a realizarse el
próximo 7 de octubre próximo en todo el país.
Los JEE son
órganos temporales que tienen entre sus funciones recibir y calificar las
solicitudes de inscripción de listas de candidatos, resolver tachas, inscribir
candidaturas, así como conocer solicitudes sobre acreditación de personeros,
revisar expedientes acerca de publicidad estatal, propaganda electoral,
neutralidad y encuestas electorales.
Asimismo,
atenderán actas observadas, impugnaciones de cédula de votación e identidad de
electores y pedidos de nulidad de elección. Se encargarán también de la
fiscalización del proceso electoral, la proclamación de los candidatos electos
y la entrega de las respectivas credenciales.
De
acuerdo al padrón electoral, este 7 de octubre más de 23 millones de peruanos
elegirán a sus 12,903 autoridades regionales y municipales de 25 regiones, 196
provincias y 1,874 distritos, los mismos que ejercerán funciones entre el 1 de
enero de 2019 y 31 de diciembre de 2022.
Problemas de delimitación territorial mantiene en vilo a pobladores de las provincias de Yauyos y Huancavelica
Redacción: Portal Yauyos / Ilustración de Imagen: Wilson García.- Inmensas llanuras, nacientes
y reservas de recursos hídricos en el límite de los distritos de Cacra,
Colonia, Hongos, Lincha, Tupe y Viñac (Yauyos) con la región Huancavelica siguen siendo
motivo de apremio, en lo que significa la delimitación territorial de las
regiones de Huancavelica y Lima provincias.
La ejecución
de parte del gobierno regional de Huancavelica del proyecto “Mejoramiento del
Camino Vecinal Cotay Tipicocha de Yuraccpuncu, Huarmicocha - Bethania - Punto
Bipartito Cerro Salcanti, distrito de Acobambilla - Huancavelica” que significaba
la intervención en territorio de la provincia de Yauyos –o en conflicto– habría
sido el detonante para que cientos de pobladores se movilicen a paralizar los
trabajos del proyecto antes mencionado, impulsando a las autoridades locales,
provincial y regional a tomar cartas en el asunto.
Al respecto, el
Acuerdo de Consejo Regional N° 105-2014-CR/GRL de fecha 14 de agosto de 2014, respalda
el acta de acuerdo de límites territoriales interdepartamental Lima -
Huancavelica de fecha 27 de abril de 2012, y el Acuerdo de Consejo Regional N°
062-2014-GOB.REG.-HVCA/CR de fecha 26 de agosto de 2014, respalda el Acta de
Acuerdo de límites de fecha 23 de julio de 2014, ambos documentos hacen mención
como referencia limítrofe al Cerro Masgerma y otras coordenadas.
Las actas y
acuerdo de consejo en mención haría referencia al acuerdo de demarcación de 63.6
kilómetros entre ambos departamentos, haciendo falta el procedimiento formal de
acuerdo al numeral 7 del artículo 102° de la Constitución Política
del Perú y a la Única Disposición Complementaria de la Ley N° 29533 “Ley que
Implementa los Mecanismos para la Delimitación Territorial”, el mismo que
habría sido puesto de conocimiento mediante Oficio Múltiple N°
130-2016-PCM-DTNDT por parte de la Dirección Técnica Nacional de Demarcación
Territorial (DTNDT) de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Según la DTNDT
precisaría en el Tramo I, que posee el consenso de los gobiernos regionales,
que la cumbre del Cerro Masgerma (punto tripartito entre las regiones de Ica,
Huancavelica y Lima) va hasta la cumbre del cerro Huajanan. Mientras que
el Tramo II elaborado por el órgano rector, que va desde la cumbre del
cerro Huajanan hasta Yauray (punto tripartito entre Huancavelica, Junín y
Lima) se establece que las lagunas Chuncho y Huarmicocha, así como
los poblados de Yuracpunco, Bethania y Huarmicocha pertenecen a la jurisdicción
de Yauyos.
Por
el bienestar y la tranquilidad de los pueblos de ambos departamentos y porque
se viabilicen muchos proyectos de inversión que anhelan la población de esta
parte de nuestra provincia, los dirigentes, las autoridades locales,
provincial, regional y nacional deberán sentarse a finiquitar el tema que los
mantiene en aprieto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)