miércoles, 30 de abril de 2014
domingo, 27 de abril de 2014
Reniec llevo a cabo selección aleatoria de candidatos a titulares y suplentes del Jurado Electoral Especial de Yauyos
El pasado 21 de abril de 2014,
el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) se llevo a cabo
la selección aleatoria de los ciudadanos candidatos a ser miembros titulares y
suplentes del Jurado Electoral Especial de Yauyos para el proceso de Elecciones
Regionales y Municipales 2014, que en las próximas semanas ya deberá instalarse
en la capital de la provincia de Yauyos.
El sorteo se llevo a cabo con
la presencia de funcionarios de RENIEC Abog. Katiuska Valencia Segovia, Sr.
Daniel Sedan Villacorta y Sr. Miguel Vílchez Plasencia en representación del
Jurado Nacional de Elecciones. Además de la presencia del Notario Mario Romero
Valdivieso; dando cumplimiento así al artículo 33° de la Ley N° 26486 - Ley
Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, modificada por Ley N° 29688; donde establece que los Jurados Electorales
Especiales están constituidos por tres miembros, uno de los cuales es designado,
mediante sorteo en acto público, de una lista de veinticinco ciudadanos que
residan en la sede del Jurado Electoral Especial y que se encuentren inscritos
en el Reniec. Dicha lista es elaborada, mediante selección aleatoria, sobre la
base computarizada de los ciudadanos de mayor grado de instrucción en cada circunscripción
electoral. Asimismo, la norma citada señala que las listas de los ciudadanos
seleccionados son publicadas una sola vez en el diario oficial El Peruano para
la provincia de Lima, en el diario de avisos judiciales para las demás
provincias y, a falta de este, mediante carteles que se colocan en los
municipios y lugares públicos de la localidad.
Por lo tanto, la lista
seleccionada lo conforman un total de 25 ciudadanos, sobre la base computarizada
de los ciudadanos que residan en el distrito de Yauyos (Capital de provincia) y
no se encuentran comprendidos dentro de los impedimentos del artículo 12 de la
Ley N° 26486.
Los seleccionados son:
01.- Estela Gloria Mayta Sierra
DNI 16281506
02.- Carlos Jorge Pascual Curi DNI
08432371
03.- Charo Edith Huaraca
Custodio DNI 16281564
04.- Margarita Tabita Tacsa
Rojas DNI 16281505
05.- Eda Lourdes Carrion
Martinez DNI 16281618
06.- Wilfredo Concepcion Pio
Rosales DNI 16280142
07.- Celia Rodriguez Hervacio DNI
08903574
08.- Zoraida Melgarejo
Silvestre DNI 09065633
09.- Medalith Janet Suyo
Martinez DNI 15433171
10.- Herles Cairo Hurtado DNI 19844259
11.- Joel Vivas Vivas DNI 16281754
12.- Gustavo Henry Gutierrez
Hinostroza DNI 16280418
13.- Milagros Viviana Pascual
Sanchez DNI 10713138
14.- Luis Antonio Gutierrez
Hinostroza DNI 16281961
15.- Eduardo Simeon Hinojosa
Aguirre DNI 20000467
16.- Pedro Walter Sierra
Hurtado DNI 16281953
17.- Janet Macaria Mayta Sierra
DNI 16281654
18.- Carmen Esperanza Rios
Robles DNI 06203107
19.- Delsy Teodora Reyes
Jimenez DNI 15358802
20.- Victor Hector Sierra
Vargas DNI 16281915
21.- Lucila Leonor Marin Chavez
DNI 27074668
22.- Alejandro Ciriaco Vivas
Vilca DNI 15381567
23.- Juanita Filadelfia Arenas
Vivas DNI 16281500
24.- Pitter Luis Vivas Vivas DNI
16281761
25.- Alberto Jacinto Salaman
Rodriguez DNI 20099346
Es en el marco de la disposición
legal, eventualmente, donde podrían ser designados como miembros integrantes de un
Jurado Electoral Especial, y las actividades que siguen a dicha selección
aleatoria, tales como la publicación de dichas listas, acto a partir del cual
se computa el plazo para interponer tachas, y la notificación a los ciudadanos comprendidos
en las mencionadas listas.
sábado, 26 de abril de 2014
Rosa Vásquez Cuadrado, será candidata a la presidencia del gobierno regional de Lima Provincias?
Según la Resolución N°
0140-2014-JNE de fecha 26 de febrero de 2014 el Jurado Nacional de Elecciones considera
que es su función velar por el cumplimiento de las normas referidas a materia
electoral, tal como lo dispone la Constitución Política del Perú en su artículo
178, numeral 3.
Precisando entre su parte resolutiva, en el:
Artículo segundo.- DISPONER que los alcaldes que presenten
su renuncia a tales cargos con el propósito de participar como candidatos a
presidentes regionales en las Elecciones Regionales 2014, conforme a lo
previsto en el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, procederán
de acuerdo a las siguientes disposiciones:
1. Las renuncias deben ser
presentadas por escrito ante el concejo municipal provincial o concejo
municipal distrital correspondiente hasta el 5 de abril de 2014 (seis meses
antes de las elecciones).
2. La presentación de la
renuncia correspondiente tiene como efecto inmediato que el primer regidor
asume por encargatura las funciones del alcalde.
3. El original o copia
legalizada del cargo del documento de renuncia debe ser remitido por el alcalde
renunciante, al Jurado Nacional de Elecciones, hasta el 11 de abril de 2014.
4. El alcalde encargado debe
solicitar al Jurado Nacional de Elecciones la expedición de la credencial que
formalice su designación en dicho cargo, así como la del accesitario que
asumirá provisionalmente la función de regidor para completar el número de
miembros, en un plazo no mayor de diez días hábiles, contados a partir de la
presentación de la renuncia antes señalada.
También menciona que, “En el
caso específico de los presidentes regionales y alcaldes, corresponde otorgar eficacia
inmediata a las renuncias que estos presenten, sin necesidad de requerir una
aceptación expresa por parte del Consejo Regional o Concejo Municipal, en la medida
en que las mismas tienen carácter excepcional, regulado a nivel constitucional,
con el único propósito de participar en el proceso electoral respectivo”.
OJO: Sin embargo, cuando recurrimos
al portal web del Jurado Nacional de Elecciones, en la sección “comunicados”,
en la opción “Relación de renuncias de autoridades municipales” no figura la dimisión
de la burgomaestre de la provincia de Huarochirí Rosa Gloria Vásquez Cuadrado,
quién había anunciado públicamente su travesía para ser la máxima gobernante de
la región Lima Provincias, este singular hecho ha provocado diversas
especulaciones, como la utilización de la supuesta candidatura por otras
autoridades del gobierno regional de Lima.
Cabe recordar que el último 30
de marzo de 2014, en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano”
se había publicado la resolución de inscripción del Movimiento Regional Unidad
Cívica Lima por el Registro de Organizaciones Políticas, movimiento que lidera
Vásquez Cuadrado; sin duda un hecho que todavía no está resuelto. Veremos…
1.- Carlos Alberto Rúa
Carbajal, postulará a la presidencia del gobierno regional de Ayacucho.
2.- Jesús Giles Alipázaga,
postulará a la presidencia del gobierno regional de Huánuco.
3.- Cayo Rojas Rivera,
postulará a la presidencia del gobierno regional de Huánuco.
4.- Javier Gallegos Barrientos,
postulará a la presidencia del gobierno regional de Ica.
5.- César Acuña Peralta, postulará
a la presidencia del gobierno regional de La Libertad.
6.- Ángel Dante Unchupaico
Canchumani, postulará a la presidencia del gobierno regional de Junín.
martes, 22 de abril de 2014
Niña desaparece misteriosamente en el distrito de Quinches, provincia de Yauyos
Diario Correo.- Padres de familia denunciaron la desaparición de su
hija Yamila Yeisabel Alarcón Rivera de 5 años de edad, quién fue vista por
última vez la tarde del sábado 12 de abril en la zona de su de Ticla, centro
poblado de San Juan de Malleuran, distrito de Quinches, provincia de Yauyos.
Robert Alarcón Suarez y su mamá Kledy Rivera Urrutia
detallaron que como característica física, la menor presenta un lunar en el ojo
mancha rojiza lo que hace fácil poder reconocerla.
Los humildes padres junto a los pobladores y la Policía han
buscado a la menor por toda la zona sin respuesta alguna, lo que hace manejar
la hipótesis de que se trataría de un secuestro.
Ante cualquier novedad sobre la menor se pueda comunicar al:
940422782.
Jurado Nacional de Elecciones abre procedimiento sancionador contra presidente regional de Lima

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) decidió abrir
procedimiento sancionador contra el presidente regional de Lima, Javier Jesús
Alvarado Gonzáles Valle, por presuntos casos de difusión de publicidad estatal
indebida en el presente proceso de Elecciones Regionales y Municipales.
Se trata de videos en los que aparece el presidente de esta
región promocionando programas sociales y diversas actividades y se difunden en
las empresas de transportes San Martín y Soyuz.
Sobre los mismos no se ha acreditado la impostergable
necesidad pública y tampoco se ha dado cuenta al organismo electoral luego de
su emisión, lo cual contraviene el artículo 192 de la Ley Orgánica de
Elecciones y el Reglamento de Publicidad Estatal vigente.
Además de ello, en trabajo de campo de la Dirección Nacional
de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE en la provincia de Huaura
(Lima) se detectó diversas pintas, banderolas y paneles con contenido
publicitario.
De acuerdo a los procedimientos establecidos, la citada
autoridad posee dos días hábiles a partir de la notificación de la resolución
del caso para efectuar los descargos correspondientes.
Asimismo, se dispuso que el Gobierno Regional de Lima
proceda al retiro temporal de la publicidad en cuestión.
Caso
alcalde provincial de Huaura
Respecto al alcalde provincial de Huaura, Santiago Yuri Cano
La Rosa, el JNE también se decidió abrir Procedimiento sancionador por
presuntos casos de publicidad estatal indebida.
La supuesta falta se refiere a haber difundido publicidad
estatal con la frase “Santiago Cano, tu alcalde amigo” y con la foto de la
citada autoridad en paneles y banderolas. Tampoco se ha dado cuenta de la
difusión en referencia.
Por ello, el organismo electoral dispuso el retiro de la
publicidad en cuestión y concedió dos días de plazo a Santiago Cano para que
esclarezca el asunto que lo vincula.
martes, 15 de abril de 2014
San Pedro de Pilas invita pasar semana santa acompañado de una rica mazamorra de calabaza y cuajada, dulces tradicionales
La mazamorra de calabaza es un
plato tradicional de la provincia de Yauyos, que se acostumbra a servir en la
Semana Santa, con ese motivo el viernes 18 de abril a las 6 de la tarde en la
Plaza de Armas del distrito de San Pedro de Pilas, se servirán un millar de
dichos platos para los pobladores pileños y todos los visitantes de manera
gratuita.
Así lo informó el alcalde de
San Pedro de Pilas, don Celso Tolentino Soriano quien invitó a todos los
residentes yauyinos en Lima, Mala, Cañete y público en general a visitar San
Pedro de Pilas, aprovechando el feriado largo de Semana Santa.
El burgomaestre pileño señaló
que San Pedro de Pilas, es una alternativa interesante para pasar el fin de
semana con la familia e interactuar con los pobladores de la localidad, que se
caracterizan por su hospitalidad con los visitantes. Además se puede practicar
camping, caminatas, ciclismo, escalamientos, y otros en un ambiente natural con
praderas de color verde y amarillo. Por las noches, gozar de un aire fresco y apreciar
un cielo azul y brillante colmado de estrellas de diversos tamaños. Su estadía
también le permitirá participar de los actos religiosos del Viernes Santo, o
visitar los establos artesanales donde podrá degustar la leche ordeñada al
momento o saborear un yogurt natural (Cuajada) elaborado al instante.
San Pedro de Pilas, también le
ofrece un mirador muy especial conocido como “El Morro” desde donde podrá
divisar los límites de San Pedro de Pilas y San Lorenzo de Tamará, también
podrá bañarse en las cataratas de Angasucha, a 30 minutos de San Pedro de
Pilas, entre otros atractivos turísticos. Para los que aman el turismo de
Aventura pueden coordinar con la Municipalidad para un paseo especial por la
fortaleza de Maururo (4,800 m.s.n.m.), la represa de Patara, donde podrá
avistar, a pocos metros, las vicuñas de la comunidad campesina de Pilas, y
otros animales así como flora silvestre.
Igualmente el Alcalde informó
que San Pedro de Pilas cuenta con un Hotel Municipal, con habitaciones de dos
plazas, baño incorporado y un servicio especial de TV con cable. Para
reservaciones pueden llamar al Teléf. (01) 6714095 Una buena oportunidad para
terminar con el estrés, el bullicio, y el caótico tránsito de las ciudades.
Si tiene movilidad propia, desde Lima, en tres
horas puede estar en San Pedro de Pilas. Tomar la Panamericana Sur hasta el Km
100 (Asia) luego ingresar por el camino a Coayllo, Omas y ya está en San Pedro
de Pilas. Se recomienda llevar rompa gruesa para las noches, zapatillas
montañeras, guantes, lentes de sol, bloqueadores, ropa ligera para el día. Si
piensa visitar la catarata llevar ropa de baño. Para acampar consulte en la
Municipalidad los lugares autorizados. La carretera está en perfectas
condiciones. Para los que no tienen movilidad, pueden tomar las minivan desde Mala,
salen todos los días de 1 a 3 pm (paraderos Chunga y el Chasqui).
lunes, 14 de abril de 2014
Inescrupulosos queman camioneta de la municipalidad de Chocos, investigación corre a cargo de la policía de Huangáscar
En las primeras horas de la
madrugada del día de domingo 13 de Abril, fue incendiado la Camioneta de
Propiedad Municipal que había sido adquirido en el mes de enero del año 2012
por la actual gestión 2011 - 2014 a cargo de su Alcalde Macedonio Aburto Gutiérrez,
según manifiestan los regidores este vehículo fue adquirido con la finalidad de
poder supervisar las diversas obras que se ejecutan en los anexos del distrito,
la Policía Nacional del distrito de Huangáscar viene haciendo las
investigaciones del caso.
PUEBLO DE CHOCOS SE REUNIÓ EN LA PLAZA DE ARMAS
Por su parte el pueblo de
chocos en su conjunto como es de costumbre durante el izamiento de la bandera
nacional ha protestado enérgicamente este tipo de actitudes realizado por algunos
malos hijos choquinos que no aman a su pueblo y que debe ser sancionados
enérgicamente, aplicándole el peso de la ley manifestaron.
EN RENDICIÓN DE CUENTAS EX ALCALDES SE OPONIAN AL USO CONSTANTE DE
LA CAMIONETA
Según informaciones recibidas
por los ciudadanos que asistieron al Cabildo Abierto realizado el domingo 06 de
abril de 2014, manifestaron que habían un grupo de personas entre ellos algunos
ex alcaldes que no comulgan con la gestión del actual alcalde Macedonio Aburto
Gutiérrez, se oponían que la camioneta de propiedad municipal se movilice en
forma permanente y que debía permanecer en Chocos, hasta diciéndole que el
alcalde viajaba en forma diaria con la camioneta a la ciudad de Cañete para
tomar desayuno con su contador.
Actitudes de esta naturaleza
obstaculicen la labor municipal y pretendiendo que las obras se paralicen
perjudicando al distrito de Chocos y sus Anexos, manifestaron los ciudadanos
que asistieron al mencionado cabildo.
USO DE LA CAMIONETA
En el Cabildo Abierto el alcalde,
manifestó que la camioneta fue adquirido, para supervisar las obras en los
diferentes anexos así como también realizar gestiones en la ciudad de lima y
Cañete, prueba de ellos en el presente año se ha logrado para la OBRA
INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD DE
CHOCOS, por un monto de S/. 3’833,118.14 y la OBRA DE AMPLIACION, MEJORAMIENTO
DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
DEL ANEXO DE CHANCACHI S/. 627,459.00, a través de FONIPREL, recursos que se
encuentran en las cuentas del municipio y las obras se estarán ejecutando
próximamente conforme el cronograma y existiendo otras en pleno tramite
manifestó el Alcalde Macedonio Aburto Gutiérrez.
SOSPECHOSO INCENDIO DE LA CAMIONETA.
No han pasado ninguna semana la
camioneta del municipio fue incendiado las misma que según informaciones
recibidas parece que previamente habría sido rociado con gasolina luego
prendido, la camioneta y el camión de propiedad municipal en estos días se
encontraba en el frontis del colegio San Cristóbal de Chocos, cerca a la
propiedad donde habita el Alcalde, debido a que no hay pase para la plaza de
Armas debido a que las calles estas totalmente zanjeadas por las obras del
sistema de agua y desagüe que se viene ejecutando.
POLICÍA DE HUANGÁSCAR INVESTIGA EL CASO.
La Policía Nacional del Perú
sede en el distrito de Huangáscar se izo presente en el distrito de chocos en
horas de la madrugada para levantar el acta y realizar las investigaciones de
caso con la finalidad de dar con el paradero de estas personas del mal vivir
que no aman a su pueblo.
jueves, 10 de abril de 2014
Moderna ambulancia del gobierno regional fue entregada al distrito de Vitis, en la zona norte de la provincia de Yauyos
A más de 3,600 metros sobre el
nivel del mar se ubica el distrito de Vitis (provincia de Yauyos) que por
primera vez goza del beneficio de tener una moderna ambulancia totalmente
equipada al servicio de sus pobladores, dedicados a la actividad agropecuaria y
el turismo, esta última por su cercanía a la zona Paisajística Nor Yauyos
Cochas.
La entrega se hizo en una
ceremonia el día jueves 10 de abril, la llegada de la unidad médica 4x4 se hace
posible por decisión política del presidente regional Javier Alvarado, quien a
la fecha ha entregado 18 ambulancias entre los 33 distritos que conforman
Yauyos. “Usted prometió la ambulancia y hoy está cumpliendo su palabra, por eso
lo felicito a nombre de mi pueblo”, indicó el alcalde de Vitis, Max Reynoso,
quien declaró huésped ilustre de su jurisdicción al mandatario regional.
En presencia de los asistentes,
el titular de la región Lima detalló los equipos médicos y características
especiales que cuenta la ambulancia para trasladarse por la agreste geografía
de Yauyos. “Ahora ustedes y los turistas podrán recibir una atención inmediata
en caso ocurra algún accidente”, mencionó.
Tras su alocución se procedió a
bendecir y hacer la entrega formal de la ambulancia rural, cuyos padrinos
fueron el pequeño Ismael Flores (4 años) y la Sra. Dominga Huamán (98). Luego
se llevó a cabo la implementación de la Escuela Deportiva Regional instalada en
Vitis, donde los menores recibieron uniformes y materiales para su
entrenamiento.
En otro momento, el presidente
Javier Alvarado anunció que próximamente se hará realidad el asfaltado de la
carretera Tinco Alis - Vitis - Huancaya, donde su gestión invertirá alrededor
de siete millones de soles. Además informó que se está culminando la
construcción de dos reservorios en los anexos de Vitis que contribuirán a
mejorar el sistema de riego en los terrenos de cultivo.
La ceremonia contó con la
presencia del alcalde provincial de Yauyos, Diomides Dionisio Inga; el
Coordinador Zonal de Yauyos, Miguel Arbieto; el Director Ejecutivo de la Red de
Salud Cañete - Yauyos, Dr. Wellinton Koo; el alcalde distrital de Putinza, Roly
Melgarejo; el Presidente de la Comunidad Campesina de Vitis, Adrian Basurto
Flores.
Población de Huangáscar recibirá campaña integral de salud móvil
Con el objetivo de satisfacer
las necesidades de salud de las personas, familias y de la comunidad de manera
integral, el Gobierno Regional de Lima, a través la Red de Salud Cañete - Yauyos, realizará importante Campaña de Salud Móvil en el distrito de Huangáscar
- provincia de Yauyos.
La Jornada Médica se llevará a
cabo los días 11 y 12 de Abril del año en curso, a partir de 09:00 a.m. a 03:00
p.m., en la Plaza de Armas del mencionado lugar.
Las especialidades a brindar
son las siguientes: Medicina general, obstetricia, odontología, psicología, ecografía,
enfermería y tópico, laboratorio, afiliación al SIS y entrega de medicinas
totalmente gratis, entre otros.
Esta campaña tiene como fin
acercar y promocionar los servicios de salud a las personas de escasos recursos
económicos. La prioridad de la campaña son los niños, madres gestantes y
ancianos, quienes muchas veces se muestran temerosos e incluso reacios en acudir
a los establecimientos de salud y hacer uso de sus servicios.
miércoles, 9 de abril de 2014
Distrito de Tupe ya cuenta con moderna ambulancia entregado por el gobierno regional de Lima
El distrito milenario de Tupe
es una de las 17 localidades de la provincia de Yauyos que cuentan con sus
modernas ambulancias equipadas entregadas, por el presidente del Gobierno
Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle, quien está comprometido
con mejorar la atención médica en la población. La ceremonia de entrega se
realizo hoy miércoles 09 de abril, en una emotiva ceremonia.
Con emoción las autoridades y
pobladores de Tupe –el único pueblo altoandino que habla la lengua Jaqaru y que
nunca fue sometido a la conquista española– recibieron las llaves y documentos
de la unidad médica que será utilizada para brindar primeros auxilios a los
pacientes mientras son trasladados hasta el nosocomio más cercano y para las
campañas de salud descentralizadas.
“Estamos muy contentos porque
antes sufríamos para trasladar a nuestros familiares accidentados, caminábamos
horas y horas, pero eso ya lo superamos con la ambulancia que nos trae el
presidente Javier Alvarado, quien ha cumplido su compromiso de campaña
electoral”, mencionó la alcaldesa de Tupe, Marisol Payano.
A su turno, el mandatario
regional explicó que su política de gobierno para el sector salud es entregar
las ambulancias a los 128 distritos de la región Lima. “Cuánta gente murió y
cuántas gestantes perdieron a sus hijos por la falta de decisión de sus
autoridades que no les facilitaron una ambulancia”, expresó. Al mismo tiempo
indicó que la unidad médica ha sido diseñada para trasladarse por zonas
agrestes.
El presidente Javier Alvarado
reafirmó su compromiso de hacer realidad la carretera de acceso a Tupe, una vez
que el municipio local culmine con las gestiones para la obtención del CIRA
(Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos).
El acto contó con la presencia
del alcalde provincial de Yauyos, Diomides Dionisio; los burgomaestres de Cacra
y Putinza, Edison Sulca y Roly Melgarejo; el Coordinador Zonal de Yauyos,
Miguel Arbieto; el director de la UGEL 13 - Yauyos, Enrique Raymondi; el
director de la Red de Salud Cañete - Yauyos, Wellinton Koo.
En Yauyos: Más de 40 mil peregrinos visitarán el santuario del Señor de Cachuy, del 26 al 30 de mayo
Como todos los años, muchos
peregrinos irán al Santuario del Señor de Cachuy. Este año el día central es el
jueves 29 de mayo. Desde ya le animamos a prepararse con mucha fe para estos
días de fiesta espiritual.
Hablar del peregrinaje hacia el
Santuario de Cachuy, es necesario relacionar el carácter que imprime en las
personas sus raíces culturales presentes en todas sus manifestaciones,
evidentemente tendríamos que fijamos en la manifestación de fe de una aislada
comunidad que sorprendida por la sobrenatural aparición de la Imagen del Señor
de la Ascensión dentro de su habitual medio de vida, comienza su relación con
Dios a través de un culto sembrado por la tradición y la innata presencia
divina en la que erige como representación.
El caminar por las huellas de
un agreste sendero, soportando sed, hambre, cansancio, soledad en muchas de las
veces, desplazándose desde lejanos puntos de su lugar de origen para llegar a
los pies de la sagrada Imagen, pidiendo favores o dando gracias por lo
recibido, parece que reproduce los bíblicos pasajes de la aparición pública de
Jesús, seguido y buscado por los que esperaban de El la sanación de sus males y
solución para sus problemas, hasta el camino hacia el Gólgota, en donde se
queda establecido de que allí nos perdono hasta la más vil de las maldades, con
amor de Padre misericordioso, que no separo a nadie entonces, mucho menos a
quien con tanto sacrificio, con los pies sangrantes y lagrimas de
arrepentimiento, le prende una vela acompañada de unas oraciones, aromadas con
naturales flores, como ofrenda intima de haber cumplido con algunas promesas
hechas.
Pero la sensación mayor que deja el peregrino,
es cuando emprende el regreso a casa, si pudiéramos mirar los miles de rostros
con que nos cruzamos, veríamos que hay algo nuevo en ellos, que hay una
conformidad, que se ha cumplido con ordenar toda una vida con ese intenso
instante vivido, que se tiene una nueva esperanza de estar con Dios a mi
manera. Para muchos, de los que emprendemos este caminar, en cualquier latitud
Cristiana como la de Cachuy, se conjuga con la oportunidad de reencontrarse con
los suyos, la familia, parentelas y el calor de la tierra dejada por la empresa
de una vida mejor en otros lugares, pero que de ninguna manera los separan de
la fuente de vida heredada de sus mayores, por eso regresan una y otra vez.
"Hasta que Tú lo quieras Cachuycito, entonces; te entregaré a mi hijo para
que lo cuides y lo guíes como a mi". (ParroquiaNorYauyos)
Artículos relacionados:
sábado, 5 de abril de 2014
Vacan a alcalde de Tupe por inasistencia a sesiones de concejo y convocan en su reemplazo a Yeny Payano
Mediante Resolución N° 208-2014-JNE
del dieciocho de marzo del 2014, el pleno del Jurado Nacional de Elecciones resolvió
la vacancia del alcalde del distrito de Tupe Pablo Éter Casas Vilca por inconcurrencia
injustificada a sesiones ordinarias de concejo, cuando aun ejercía el cargo de
regidor de la Municipalidad Distrital de Tupe.
De esta manera deja sin efecto
al Acuerdo de Concejo N° 003-2013-MDT, de fecha 13 de noviembre de 2013, donde
el concejo municipal había denegado la solicitud de vacancia presentada por Bekzabé
Febe Flores Casas, asimismo deja sin respaldo a las sesiones extraordinarias de
fecha 29 de noviembre de 2012 y 6 de mayo de 2013, donde el Concejo Distrital
de Tupe había declarado la no procedencia de la solicitud de vacancia; y otras
sesiones convocadas que no se llevaron a cabo por diversos motivos, que
pretendía solo dilatar el tiempo.
![]() |
Catalino Payano |
En consecuencia, a través de la
resolución en mención, indicando los vistos y considerandos dejan sin efecto la
credencial de alcalde Pablo Éter Casas Vilca (designado alcalde por Resolución
N° 0003-2012-JEE-JEE CAÑETE/JNE como consecuencia de los resultados de la Consulta
Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2012); designando
a su vez como nueva alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Tupe a Yeny Marisol Payano Villanueva, además de convocar como regidor a Catalino Payano Huamán identificado
con DNI N° 16309231 postulante a regidor en las pasadas elecciones del 2010 por
el Partido Aprista Peruano.
La notificación de la
resolución ha sido emitida el 04 de abril de 2014, tanto a la solicitante de la
vacancia, al afectado y a las autoridades convocadas para completar el periodo
municipal 2011-2014, debiendo proceder a la transferencia de cargo y asumir sus
responsabilidades en mención para no entorpecer la gestión municipal.
Artículos relacionados:
Presentan atractivos turísticos de la provincia de Yauyos en el Congreso de la República
El pasado viernes 04 de abril, la Municipalidad
Provincial de Yauyos en estrecha coordinación con el Consejo Directivo de la
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Corporación de Desarrollo Nor Yauyos -
CODENY y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SERNANP, presentaron
en conferencia de prensa los atractivos turísticos de la Reserva Paisajística con
motivo de la cercanías a la celebración de la Semana Santa.
La conferencia contó con la participación del
miembro del Consejo Directivo del SERNANP, Walter Wust Morán; la congresista por
la región Junín Doris Oseda Soto; el alcalde de la provincia de Yauyos,
Diomides Dionisio Inga; el jefe de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas,
Gonzalo Quiróz Jiménez; la directora regional de Comercio Exterior y Turismo de
Lima Provincias, María Zapata de la Cruz; y el presidente de la Sociedad
Agraria de Interés Agrícola (SAIS TÚPAC), José Reyna Egoabil. Asimismo,
autoridades de los distritos de Tanta, Miraflores, Vitis, Huancaya, Alis,
Laraos, Tomas y Carania de la provincia de Yauyos; Suitucancha y Chacapalpa en
la provincia de Yauli y los distritos de Canchayllo y Llocllapampa en la
provincia de Jauja, región Junín; miembros del Comité de Gestión de la Reserva
y autoridades de la Corporación del Nor Yauyos.
Durante la presentación de los atractivos turísticos
que ofrece la Reserva, realizada en el Congreso de la República con el apoyo de
la parlamentaria de la región Junín Doris Oseda Soto, se destacaron los
destinos turísticos de la Cuenca Norte del área protegida como los poblados de
Huancaya (famosa por sus aguas esmeraldas, sus puentes de calicanto de la época
colonial y las hermosas cascadas escalonadas de Cabracancha) y Vilca (que cuenta
con andenes preincaicos), lugares donde también podremos deleitarnos degustando
sus más emblemáticos potajes como la trucha, la pachamanca, el bistec de alpaca
y el caldo de cordero. Otro destino imperdible dentro de la Reserva es la ruta
“Caminando con el Apu Pariacaca” que muestra los atractivos turísticos de la
Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS Túpac Amaru), la comunidad de
Canchayllo y el distrito de Tanta, en la región Junín.
Como una muestra de lo que podremos encontrar
durante nuestra visita a esta área natural protegida, las comunidades
campesinas de las provincias de Yauyos, Yauli y Jauja deleitaron a los
asistentes con una degustación de platos típicos y con una presentación de sus
más emblemáticas danzas como la Tunantada de Jauja, Los Corcovados de Canchayllo,
la Danza de los Matachines de Laraos y la Vacataqui de Tupe.
Más distritos serán beneficiados con entrega de ambulancias del gobierno regional de Lima
Ayer viernes 04 de abril,
una moderna flota de ambulancias destinadas para los distritos de Yauyos y
Cañete fueron presentados por el presidente del Gobierno Regional de Lima,
Javier Alvarado Gonzales del Valle, en una meritoria ceremonia llevada a cabo
en la Plaza de Armas de la ciudad de San Vicente de Cañete.
En acto público, mencionó que
la adquisición de las doce unidades médicas reducirá la pérdida de vidas
humanas en las zonas altoandinas. “Es un día especial porque estoy honrando mi
compromiso al presentarles este nuevo lote de doce ambulancias que facilitará
las labores de primeros auxilios a los médicos frente a eventuales
emergencias”, aseveró ante un nutrido marco de autoridades y pobladores.
Detalló que 10 ambulancias
rurales 4 x 4 serán destinadas a los establecimientos de salud de los distritos
de Tauripampa, Allauca, Colonia, Vitis, Azángaro, Cacra, Hongos, Lincha, Tupe y
Huañec, provincia de Yauyos. Mientras que las otras dos, de modelo urbana,
serán para el centro de salud de las jurisdicciones de Imperial y Mala,
provincia de Cañete.
Tras su alocución, los alcaldes
provinciales de Cañete y Yauyos, María Montoya y Diomedes Dionicio, destacaron
el desempeño del presidente Javier Alvarado al invertir recursos en el
fortalecimiento del sector salud. “Con acciones concretas, usted señor
presidente, está demostrando compromiso y vocación para servir al pueblo”,
manifestaron las autoridades ediles. En el acto estuvieron presentes, la
Consejera de Cañete, Dra. Liliana Torres; de Huarochirí, Hugo Gonzáles; de
Cajatambo, Anselmo Ventocilla; de Huaral, Oswaldo Merino; la alcaldesa de
Cañete, Lic. María Montoya; de Yauyos, Diomides Dionisio; Monseñor Ricardo
García, Obispo de la Prelatura Cañete - Yauyos - Huarochirí; el Crnl. PNP
Alfredo Vildoso, Jefe de la División Policial de Cañete, los alcaldes
distritales de San Luis Delia Solorzano; de Imperial, Eddy del Mazo; de Chilca,
Alfredo Chauca; de Lunahuaná, Luis Conislla; de Zúñiga, Fausto Paucar; de San
Antonio, Carlos Salazar; de Quilmaná, Celestino Yactayo; de la misma forma los
alcaldes distritales de Cacra, Edison Sulca; de Lincha, Saturnino Ninasque; de
Vitis, Max Reynoso; de Tauripampa, Fulgencio Saavedra; de Huañec, Eugenio
Jiménez; de San Pedro de Pilas, Celso Tolentino; de Allauca, Freddy Zavala; de
Colonia, Elías Quispe; de Azángaro, Francisco Rodríguez; de Hongos, Mauro
Tupac; de Tupe, Pablo Casas; de Aucallama, César Balcazar; de Chancay, Juan
Álvarez; de Sumbilca, Judith Rojas; de 27 de Noviembre, Edith Félix; de Ihuari,
Florencio Calderón; de Chicla (Huarochirí), Julio Félix; de San Antonio,
Eveling Sifuentes; de Santo Domingo de los Olleros, Jermán Solis; de
Tantaranche, Nolberto Villa; de Leoncio Prado, Máximo C. Barreto; de Checras,
Héctor Pizarro, entre funcionarios públicos y sociedad civil.
jueves, 3 de abril de 2014
Capacitan en exportación de productos a agricultores de la zona sur grande de la provincia de Yauyos
El pasado 28 de marzo, la Agencia
Agraria de Cañete realizó el taller denominado “Certificación e Inocuidad de productos agrícolas para exportación” dirigido a productores agrícolas del distrito de Huangáscar
en la provincia de Yauyos.
El evento tuvo como finalidad
la capacitación en exportación a los productores de palto, manzana entre otros
cultivos de la zona y contó con la participación de pequeños y medianos
agricultores y los representantes de los comités de riego.
En el taller que se desarrolló
en la localidad de Vincullay se trataron los siguientes temas: “Inocuidad
(Sanidad) de productos agrarios” a cargo del especialista de SENASA, Ing. Jesús
Vega; “Manejo
fitosanitario de cultivos para exportación de Palta y manzana” a cargo del Ing. Jhower Huancahuari, representante de la
empresa TQC.
Así mismo se disertó sobre la “Transformación de cultivos agrarios de la
zona” y “Toma de muestra para análisis de suelos” dictados por los ingenieros de la Agencia Agraria Cañete
entre otros temas de interés para el sector agrario de la zona Sur Grande de
Yauyos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)