Clasificados a la etapa provincial de la Copa Perú en Yauyos
Liga Distrital de Fútbol de Yauyos
1° Cult. Sto. Domingo de Yauyos
2° Santo Domingo de Laraos
Liga Distrital de Fútbol de Catahuasi
1° Nuevo Horizonte de Canchan
Liga Distrital de Fútbol de Azángaro
1° Representativo Azángaro
No participaron por licencia las Ligas Distritales de Fútbol de:
Cacra, Chocos y Putinza.
Mayor información a través de nuestro Fan Page y a través de nuestra cuenta en Twitter
domingo, 30 de junio de 2013
jueves, 27 de junio de 2013
Mns. Ricardo García y García, Obispo de la Prelatura de Yauyos inaugurará reconstruida Iglesia de Viñac
El
Obispo de la Prelatura de Yauyos, Cañete y Huarochirí Mns. Ricardo García y
García inaugurará el templo “Santo Toribio de Mogrovejo” el 4 de julio del
presente año. En la Colonia, Viñac fue cabeza de Doctrina de la zona sur de
Yauyos que perteneció a la Diócesis de Ayacucho y a la Arquidiócesis de Cusco,
por esta razón los clérigos llegaban de ese lugar en las Fiestas Patronales,
para celebrar la Santa Misa y unir a las personas que vivían en concubinato
procreando hijos bastardos, felizmente fue derogada por una ley pero todavía
vigente en los EE.UU.
El
templo de Viñac era una reliquia invalorable, una joya inapreciable construida
en la Colonia a partir de los años de 1575 después de la “Extirpación de
Idolatría” que destruyó el adoratorio La ciudad preinka estuvo asentada en
“Wiñaqcancha” a media hora del pueblo donde quedan restos de centros
ceremoniales, andenes y canales de regadío; los conquistadores ordenaron
transportar las piedras talladas para construir el templo “Santiago”. Al ser
destruidas la antigua iglesia el 2007 los pobladores se apoderó de ellas
haciéndolas desaparecer como recuerdo.
Del
nombre de “Wiñaqcancha”, proviene “Wiñaq” que quiere decir que crece. Y con el
transcurso de los años lo transformó en el actual nombre: Viñac. Los españoles
al fundar la ciudad dejó como evidencia sus rectas calles horizontales y
verticales, su templo, su Plaza de Armas y su cabildo ubicado en el lugar donde
el maestro Germán Caro Ríos ordenó la construcción del otrora Centro Escolar N°
470, durante el 1° Gobierno del Presidente el Dr. Manuel Prado Ugarteche.
Hoy
la iglesia ha vuelto a renacer como el ave fénix de sus cenizas y de nuevo
podemos sentirnos orgullosos. La historia nos relata, de sus torres se observó
la llegada de las tropas del General español Canterác que huía de Lima con
rumbo al valle del Mantaro. En 1834 Luis José de Orbegoso Presidente del Perú
organizó en Viñac una guerrilla de 200 hombres, para perseguir a Agustín
Gamarra que se levantó en Ayacucho contra el orden jurídico Finalmente en 1882
la llegada de los invasores chilenos, que convirtió el templo como caballeriza
de sus animales.
Agradecer
a las Madres del Convento de Viñac, especialmente a Sor Susana quien recolectó
dinero de todas partes para que la iglesia se haya concluido; de igual manera
al Monseñor Ricardo García García, Obispo de la Prelatura de Yauyos, Huarochirí
y Cañete. A todos que colaboraron nuestras infinitas gracias.
Nelson Goicochea Madueño, Sacerdote yauyino cumple 25 años de vida clerical
Por:
Manuel Madueño Ramos.- El Reverendo Padre Nelson Goicochea Madueño, hoy en Roma
cumplió en el mes de mayo 25 años de vida monacal, consagrado su vida a Dios y
especialmente en la formación de nuevos sacerdotes para la Prelatura de Yauyos,
Huarochirí y Cañete. Sus padres fueron el Sr. Leoncio Goicochea (QEPD) y la
Sra, Raymunda Madueño Ramos naturales de Víñac. El Padre Nelson nació en
Huangáscar el 19 de mayo de 1963, ambos son distritos de la zona sur de la provincia
de Yauyos. La educación primaria lo realizó en la Escuela Primaria de Pacarán,
provincia de Cañete y la Secundaria en el Seminario del distrito de Imperial.
Concluidos
sus estudios en el Seminario fue designado cinco sacerdotes de la Orden, novicios
privilegiados de América para recibir la Orden Sacerdotal de las propias manos
de su Santidad el Papa Juan Pablo II. A su regreso al Perú en el mes de agosto
celebró su primera misa en la Catedral del distrito de Mala con la presencia de
diáconos, seminaristas y público. En este acto de trascendencia histórica y
religiosa le proporcionó la bendición a su abuelo materno Eustaquio Madueño
Huari, que contaba con más de 85 años de edad y sus familiares.
El
Padre Nelson pertenece a la Orden de Opus Dei. De igual manera el 29 de mayo
cumplieron 25 años los presbíteros de la misma congregación Luis Ceregino
Morello y Felipe Peña Bozzo. Una vez ordenado fue enviado a la ciudad de
Ayacucho donde estuvo celebrando la sagrada eucaristía por varios años. Luego
fue nombrado Director del Instituto Pedagógico Nacional de la provincia de
Yauyos y de la filial que funciona en el distrito de Catahuasi. En los Centros
Educativos que ejerció la Dirección implantó el principio de autoridad, la
disciplina, el orden y la puntualidad en los docentes acostumbrados hacer caso
omiso a las autoridades educativas.
Después
de ejercer la Dirección del Instituto Pedagógico de Yauyos fue nombrado Rector
del Seminario Mayor de Cañete, donde laboró eficientemente. Después de algunos
años enrumbó a la hermana República de Argentina donde laboró con las Fuerzas
Armadas del Gobierno Federal de la provincia de Misiones. Volvió al Perú el
2004 con motivo del fallecimiento de su señor padre, Leoncio. Hace dos años se
encuentra en Roma, la ciudad eterna donde sigue estudios de Teología Moderna y
Filosofía y escalar posiciones dentro del clero.
Su
hermano menor, el Reverendo Padre Noé Goicochea Madueño es Párroco de la
Iglesia Santo Domingo de Chincha Alta, al mismo tiempo Catedrático Principal de
la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.
Alcaldes distritales de Yauyos tomaron importantes acuerdos durante taller de sensibilización en salud desarrollado en Catahuasi
El miércoles 26 de junio, con
la presencia de 120 participantes en el distrito de Catahuasi, entre
autoridades, representantes de instituciones públicas, privadas, agentes
comunitarios, personal de salud y población en general de los 32 distritos de
la provincia de Yauyos, se realizó el “Taller de Sensibilización a
Autoridades Locales y Población Gestante Vulnerable”, en el marco de “NO
MAS MUERTES MATERNAS EN LA REGIÓN LIMA”, el cual ha sido el compromiso asumido
por el Gobierno Regional de Limsa.
“El
trabajo articulado que viene promoviendo la Dirección Regional de Salud,
contribuye a la toma de acciones inmediatas y a la difusión de medidas
preventivas que garanticen una maternidad saludable y segura, sobre todo en las
zonas alto andinas y rurales”, señaló el Director General de la DIRESA LIMA,
Dr. Gary Orlando Poemape Francia.
El
titular de salud, dio a conocer que el taller busca sensibilizar y educar
a las autoridades y a la población gestante, sobre la responsabilidad del auto
cuidado de la salud, la importancia del control prenatal y el parto
institucional a fin de evitar más muertes maternas en la región Lima.
“Los
participantes conformaron mesas de trabajo, donde propusieron estrategias
conjuntas para promover la maternidad saludable y segura, las cuales fueron
socializadas en plenarias desde la perspectiva de las determinantes de riesgo
durante la gestación, como lo son la interculturalidad, los estilos de vida
saludables, las características psicológicas, la calidad y el acceso a los
servicios de salud”, preciso el Dr. Poemape Francia.
Al
final de la reunión los alcaldes tomaron importantes acuerdos como la difusión
de mensajes claves para una maternidad saludable en los documentos
administrativos de los municipios, la emisión de ordenanzas municipales, el
funcionamiento del centro de promoción de vigilancia comunal de la madre y el
niño, la contratación de sociólogos y psicólogos que fortalezcan el tema de
interculturalidad y la implementación de casas de espera materna en sus
distritos, todo ello bajo la rectoría y la asistencia técnica de la DIRESA.
Cabe resaltar que el taller fue liderado por la Estrategia
Sanitaria Regional de Salud Sexual y Reproductiva, a cargo de la Lic.
Milagritos Cruzado López en coordinación con la Red de Salud Cañete-Yauyos que
dirige el Dr. Wellinton Koo Venegas y se contó con la presencia de los alcaldes
y representantes de los distritos de Tupe, Hongos, Huangáscar, Viñac,
Catahuasi, Madeán, Chocos, Azángaro, Huancaya, Vitis, Lincha, Tana, Miraflores,
Tomas, Alis, Colonia Pampas, Auco; así como la participación de la Jefa de
Atención Integral de la Red Cañete-Yauyos, Dra. Alicia Takemoto, la Jefa de la
Micro Red Catahuasi, representantes de la UGEL de Yauyos y la Directora de
Promoción de Vida Sana y PACO, Mg. María del Carmen Huertas López y
equipo técnico.
miércoles, 26 de junio de 2013
SERNANP prioriza estrategia de educación ambiental con docentes de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
En
el marco de la implementación del Plan de Educación Ambiental, el Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP organizó el pasado lunes 24 de junio una
jornada de capacitación en temas de educación en ecoeficiencia dirigida a 140
docentes de 36 instituciones educativas del ámbito de la Reserva Paisajística
Nor Yauyos Cochas.
Este
importante evento tuvo como objetivo actualizar a los docentes en diversos
temas relacionados a la innovación educativa, e incorporar la educación
ambiental en el proceso de diversificación curricular, a fin de ampliar la
conciencia sobre la importancia de la conservación del área natural protegida.
En
la jornada de capacitación, que contó con el apoyo de la Unidad de Gestión
Educativa N° 13 de la provincia de Yauyos y el Instituto de Desarrollo y Medio
Ambiente, participaron docentes de los centros educativos de Huantan, Carania,
Laraos, Alis, Tomas, Miraflores, Vitis, Yauyos y Huancaya, todos de la
provincia de Yauyos, departamento de Lima.
La
capacitación se inició con la presentación por parte de los especialistas del
SERNANP de la inserción de los conceptos de la RP Nor Yauyos Cochas en la
curricula educativa de la zona norte de Yauyos, a través de los manuales y
libros de educación ambiental de la reserva, que se vienen implementando en el
desarrollo de las unidades didácticas de las escuelas de Junín y Lima
provincias.
Asimismo,
se contó con la participación de la especialista Cynthia Cruz, de la Dirección
General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental del Ministerio del
Ambiente, quien compartió con los docentes las experiencias y conocimientos en
el enfoque de educación en ecoeficiencia como instrumento de gestión ambiental
a nivel de las instituciones educativas y en la formulación de proyectos de
gestión ambiental escolar con el enfoque de ecoeficiencia.
Cabe recordar que en el marco del 12° aniversario de
la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, la Dirección Regional de Educación
aprobó la incorporación de los conceptos de esta área natural protegida en la
currícula escolar de los centros educativos de las regiones de Junín y Lima
provincias para el presente año, con el objetivo de generar conciencia y
sensibilizar a la población local sobre la importancia de la reserva.
Hombres y mujeres dedicados al campo de la zona norte de la provincia de Yauyos recibieron reconocimiento por el Día del Campesino
En la provincia de Yauyos el Gobierno Regional
de Lima organizó actividades por el Día del Campesino, logrando congregar a
cientos de pequeños agricultores quienes participaron de sorteos de kits de
herramientas, donación de alimentos no perecibles y almuerzo de confraternidad.
La organización estuvo a cargo de personal de la
Dirección Regional de Transportes, Oficina de Defensa Civil y el coordinador
zonal de Yauyos, Miguel Arbieto, quienes se trasladaron hasta la Reserva
Paisajística Nor Yauyos - Cochas para realizar una actividad de reconocimiento
a los cientos de pobladores que diariamente labran las tierras.
En el distrito de Alis, el pasado lunes 24 de
junio se congregaron algo más de 600 comuneros pertenecientes a diversas
asociaciones agrícolas, comisiones de regantes y Junta de Usuarios; a donde
también llegó una delegación del distrito de Tanta, el más lejano de la región
Lima y que se ubica a más de 4,500 metros sobre el nivel del mar.
Durante la actividad el Instituto de Desarrollo
del Medio Ambiente (IDMA) desarrolló una exposición sobre la importancia de las
papas nativas y exhibió gastronomía elaborada con productos ecológicos.
Entre
los agricultores se sortearon los kits de herramientas y aquellos que no
lograron obtener un premio recibieron bolsas con productos no perecibles. “Por
encargo del presidente Javier Alvarado estamos reconociendo el trabajo de
ustedes que son un factor fundamental en la cadena económica del país, al
abastecer de productos a miles de compatriotas”, señaló Miguel Arbieto,
coordinador zonal por Yauyos.
domingo, 23 de junio de 2013
Municipalidad de Laraos y agentes participantes aprobaron proyectos para el año 2014
La
Municipalidad Distrital de Laraos en la provincia de Yauyos culminó el viernes
21 de junio el proceso del Presupuesto Participativo 2014, reunión en la que,
de manera concertada con los agentes participantes, se priorizaron importantes
proyectos en diversos ejes temáticos que beneficiarán al distrito y otros
anexos de la jurisdicción.
Los
proyectos aprobados son: Empalme de carretera Lanca - Langaico (Lanca -
Bellavista - 15 km.), Mejoramiento y rehabilitación con bicapa de la Carretera
Llapay - Laraos (9 km.), Mejoramiento de Infraestructura Ganadera en Viscollo -
Laraos, Construcción de SS.HH. Públicos en los Anexos de Lanca, Langaico y
Tintín; y Mejoramiento al ingreso del Distrito, área Molino - Huayllacocha -
Corralon - Plaza.
Además
Mejoramiento y empedrado de calles y veredas en el distrito de Laraos, Mejoramiento
de senderos y caminos rurales del distrito de Laraos, Construcción de
infraestructura de la I. E. N° 20956-1 del Anexo de Llapay, Instalación de
internet rural satelital para uso educativo en las Instituciones Educativas del
distrito de Laraos, Mejoramiento de infraestructura en las Instituciones
Educativas del distrito de Laraos, Construcción de infraestructura de la I.E.
N° 20709 (cerco perimétrico, loza deportiva y batería de SS.HH.), Conservación
y promoción turística del distrito de Laraos, Desarrollo de capacidades en las
mujeres y jóvenes del distrito de Laraos en turismo y agricultura; y Canalización
de la toma - Acequia Principal Toma - Laraos - 3 km.
Asimismo
Recuperación de tierras de cultivo de la zona de Huaqui por riego por
aspersión 5 Has., Instalación de Moya agrícola
en la zona de Maizal Challhua - Shiusha 1,200 m.l., Construcción y
mantenimiento del acceso de Laraos a Mayo1.5 km.
Saca-Huachucho-Langra-Pumanpe-Mayo, Recuperación de andenes, reforestación y
adecuación turística de Añaya – Laraos, Manejo y conservación del medio ambiente
en el distrito de Laraos, Programa de Fortalecimiento Nutricional de niños (as)
de 0 a 10 años del distrito de Laraos y Ampliación del Puesto de Salud de
Laraos (Sala de prácticas de extensión - Sala de Usos Múltiples); todas estas
obras valorizadas en aproximadamente 3 millones de soles.
De
otro lado, debido a que la comuna larahuina no posee los recursos suficientes
para la ejecución de proyectos de envergadura; la población organizada y los
técnicos acordaron que el burgomaestre Lic. Abel Beltrán gestione ante el
Gobierno Central y la empresa privada del sector la ejecución de algunos proyectos,
puesto que se han aprobado presupuesto para el estudio técnico de ellos.
Asimismo
el proceso sirvió para hacer conocer el nivel de avance en la ejecución de los
proyectos priorizados en el 2012 para el presente año, teniendo entre los más
importantes proyectos el de la construcción del moderno Coliseo Municipal y
otros destinados a la agricultura, ganadería, salud y turismo.
jueves, 20 de junio de 2013
Municipalidad Provincial de Yauyos culminó con éxito el proceso de presupuesto participativo año fiscal 2014
Con la realización del último taller de trabajo
convocado para el jueves 20 de junio, en el Auditorio de la Municipalidad
Provincial de Yauyos se culminaron los talleres del proceso de formulación del
Presupuesto Participativo para el año fiscal 2014, siendo este último para el
nivel provincial.
A la convocatoria asistieron, alcaldes
distritales, alcaldes de centros poblados, representantes de instituciones
públicas y de organizaciones sociales de la provincia de Yauyos, y estuvo
presidido por el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Yauyos acompañado de
los miembros del Equipo Técnico del mencionado proceso; quienes realizaron un
breve análisis del diagnóstico del Plan de Desarrollo Concertado (PDC) de la
provincia de Yauyos, así como la visión compartida de desarrollo, llegando a la
conclusión de actualizarlo a la brevedad posible.
La cita sirvió también para priorizar
importantes proyectos como el asfaltado de la Carretera Coayllo - Omas,
Instalación de servicios de telecomunicaciones e internet en la provincia de
Yauyos, Puesta en valor de sitios arqueológicos por cuencas en la provincia de
Yauyos, Fortalecimiento de Capacidades en la Reserva Paisajística Nor Yauyos -
Cochas, Construcción de la Carretera Yauyos - Ayavirí, Rehabilitación de la
Carretera Puente Unión - Viscas, Represamiento de la Laguna de Huarmicocha en
la zona Sur Grande de Yauyos ,
Instalación de vivero frutícola en la zona Sur Chico de la provincia de Yauyos,
Rehabilitación de la Carretera Huayllampi - Tana - Lincha, entre otros.
En la parte final del proceso concertador y
participativo se eligieron a los miembros del Comité de Vigilancia del
mencionado proceso, recayendo la responsabilidad en las personas de:
- Ambrosio Mendoza Laredo en representación a la
zona noroeste
- Melecio Abrahan Ascencio Quispe en
representación de la zona sur chico
- Manuel Meneses Barrios en representación de la
zona sur grande
- Celinda Barahona Muñoz en representación de la
zona centro, y
- Hilario
Miguel Clemente Reyes en representación de la zona norte
Prorrogan estado de emergencia en los distritos de Lincha y Huampará en la provincia de Yauyos, también en la región Lima y Arequipa
Andina.-
La
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) resolvió prorrogar, por 60 días a
partir de hoy, el estado de emergencia en diversos distritos de los
departamentos de Lima y Arequipa, para continuar con la ejecución de las
medidas necesarias en las zonas afectadas por las intensas lluvias.
Los decretos supremos, publicados hoy en el
diario oficial El Peruano, indican que las acciones serán ejecutadas en
los distritos de Barranca, de la provincia de Barranca; y Manás, de
la provincia de Cajatambo.
También en Huaura y Santa Leonor, de la
provincia de Huaura; Pachangara, en la provincia de Oyón; y los distritos de Lincha y Huampará,
perteneciente a la provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.
Mientras tanto en Arequipa, la medida rige para
los distritos de Chuquibamba, Chichas, Iray, Salamanca, Yanaquihua y Río Grande
de la provincia de Condesuyos y los distritos de Cahuacho y Yauca de la
provincia de Caravelí.
Además en los distritos de Machaguay, Chachas,
Andagua, Corire, Uñon, Chilcaymarca y Orcopampa de la provincia de Castilla;
los distritos de Mariano Nicolás Valcárcel, José María Quimper, Mariscal Cáceres,
Ocoña y Quilca de la provincia de Camaná y los distritos de Lluta, Huanca,
Coparaque, Tapay, Sibayo, Madrigal, Maca e Ichupampa, de la provincia de
Caylloma.
Los gobiernos regionales de Lima y Arequipa,
junto a los municipios involucrados, según corresponda, continuarán con la
ejecución de las acciones correspondientes destinadas a mitigar los daños
causados por las fuertes lluvias.
Para ello, contarán con la intervención del
Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), los ministerios de Transportes y
Comunicaciones; Agricultura; Vivienda, Construcción y Saneamiento y demás
instituciones y organismos del Estado, dentro de sus competencias.
Dichas acciones pueden ser modificadas de
acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando
durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades
competentes.
Ambos dispositivos legales llevan la rúbrica del
presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; el jefe del gabinete
ministerial, Juan Jiménez Mayor; y de los ministros de Transportes y
Comunicaciones, Carlos Paredes; Agricultura, Milton Von Hesse; y de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, René Cornejo.
Amado Mendoza Chulluncuy es designado regidor de la Municipalidad Provincial de Yauyos, por vacancia de su antecesor
La decisión se da luego que su antecesor el Sr. Frank
Elio Ponce Reyes, fuera vacado por la causal establecida en el artículo 22,
numeral 7, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (Inconcurrencia
injustificada a 3 (tres) sesiones ordinarias consecutivas o 6 (seis) no
consecutivas durante 3 (tres) meses).
De acuerdo a lo visto en la parte considerativa
de la mencionada norma el Sr. Ponce Reyes no habría concurrido a tres sesiones
ordinarias consecutivas, realizadas el 27 de julio de 2012 y los días 16 y 31
de agosto del mismo año, así como a la sesión extraordinaria de fecha 4 de
octubre de 2012; lo que motivó a que el pleno del Concejo declare su vacancia,
no recibiendo recurso de apelación contra el acuerdo de concejo respectivo.
Asimismo se sabe de muy buena fuente que el Sr.
Mendoza Chulluncuy ya habría recibido la credencial respectiva, quedando
expedito para ejercer su labor y sus funciones a partir de la próxima sesión de
concejo.
Según su hoja de vida, Mendoza Chulluncuy de 50
años de edad es natural del distrito de Viñac, cuenta con estudios técnicos no concluidos en
Ciencias de la Comunicación en la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza.
martes, 18 de junio de 2013
Alis, Laraos, Tomas y Huancachi recibirán campaña integral de salud de la Red de Salud Cañete - Yauyos
El Gobierno Regional de Lima, a través de la Red
de Salud Cañete - Yauyos, en su compromiso de cumplir con el objetivo de
satisfacer las necesidades de salud de las personas, familias y de la comunidad
de manera integral, organizará importante Campaña Integral de Salud Móvil
en los distritos de Alis, Laraos, Tomas, y Huancachi - provincia de Yauyos, del
19 al 22 de Junio del presente, desde las 8.00 a.m. a 2:00 p.m., en la
Plaza de Armas de los lugares antes mencionados.
OBJETIVOS
Esta campaña tiene como fin acercar y
promocionar los servicios de salud en los lugares más alejados de la provincia
de Yauyos. La prioridad de la campaña son los niños, madres gestantes y
ancianos, quienes muchas veces se muestran temerosos e incluso reacios a acudir
a los establecimientos de salud y hacer uso de sus servicios.
ASEGURAMIENTO
La campaña busca también promocionar el Seguro
Integral de Salud, entre la población de los distritos de Alis, Laraos,
Tomas, y Huancachi, lo que contribuirá al incremento del número de asegurados
al SIS, garantizando así una mayor y mejor accesibilidad a los servicios de
salud.
Los servicios que se brindarán son: medicina
general, oftalmología, obstetricia, odontología, psicología, ecografía,
enfermería y tópico, laboratorio, consejería nutricional, afiliación
al SIS, entrega de medicinas totalmente gratis, entre otros.
viernes, 14 de junio de 2013
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas expondrá experiencias en evento de la Biblioteca Nacional del Perú
Desde la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas,
el guardaparque Juan José Ruiz Palomares expondrá sobre el trabajo del ANP en
temas de “Educación ambiental y trabajo con las comunidades locales, en el
marco del desarrollo del Seminario y expo feria sobre Áreas Naturales
Protegidas, que organiza la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) denominado
“Una mirada al futuro de nuestras áreas naturales protegidas”, importante
Seminario y Expo Feria, que reunirá a destacados expertos del país el próximo
martes 18 y miércoles 19 de junio.
El seminario tendrá lugar en el Auditorio Mario
Vargas Llosa de 18.00 a 21.00 horas; mientras que la Expo Feria en el Hall
Principal, de 13.00 a 21.00 horas. Ambos espacios están ubicados en su sede del
distrito de San Borja (Av. De la Poesía 160, cerca de la intersección de las
avenidas Javier Prado y Aviación).
Tanto el Seminario como la Expo Feria son
actividades de ingreso gratuito. Para asistir al Seminario deben
pre-inscribirse al correo: prensaimagen@bnp.gob.pe e indicar si asistirán el
martes 18, el miércoles 19 o ambos días. En la Expo Feria participarán centros
de enseñanza superior, instituciones estatales y privadas, entre otras.
Presidente de la República Ollanta Humala inaugura hoy puente de Pacarán y supervisa obras en Cañete
Andina.- El jefe del Estado, Ollanta Humala,
inaugurará hoy el puente Pacarán, en la provincia limeña de Cañete, para
beneficiar directamente a cerca de 55 mil personas que se dedican a las
actividades comercio y turismo en la localidad de Lunahuaná.
Según la Secretaría de Prensa de la Presidencia
de la República, el dignatario estará en el distrito de Pacarán a las
12.00 horas.
Este puente permitirá optimizar la integración
económica de los centros poblados del valle del río Cañete con los
corredores dinámicos de Lima-Cañete y de Huancayo-Lima; y procurar así la
disminución de costos de transporte de productos agrícolas.
También favorecerá a las actividades ganaderas
que se desarrollan en las localidades de Chupaca y Yauyos.
Seguidamente, el jefe del Estado se dirigirá al
distrito de San Luis, también ubicado en la provincia de Cañete, para
inspeccionar las obras de construcción y equipamiento del hospital regional,
que beneficiará a 230 mil pobladores.
La construcción de este hospital se enmarca
dentro de las obras que el Gobierno central continúa ejecutando en
beneficio de las localidades afectadas por el terremoto de agosto de 2007.
Asimismo, en el marco de esta visita de
inspección de las obras del nosocomio, el presidente Humala entregará 38
ambulancias adquiridas por la región Lima a representantes de las
provincias de Huaral, Cajatambo, Oyón, Huaura, Barranca, Huarochiri, Cañete,
Yauyos y Canta.
En estas actividades participarán además la
ministra de Salud, Midori de Habich; el titular de Transportes y
Comunicaciones, Carlos Paredes; y el presidente regional de Lima, Javier
Alvarado.
La primera actividad se desarrollará en el
kilómetro 55 de la Carretera Cañete-Yauyos, en el distrito de Pacarán; mientras
que la segunda se realizará en las obras del hospital de Cañete en el kilómetro
136.5 de la Panamericana Sur, distrito San Luis de Cañete.
jueves, 13 de junio de 2013
Agricultores del distrito de Azángaro recibieron cementos del Gobierno Regional de Lima
Agricultores de la provincia de Yauyos
recibieron 680 bolsas de cemento en el marco del proyecto de Mantenimiento de
Infraestructura de Riego Menor
Lote de cemento servirá para revestir 600 metros
lineales de canal de regadío en el distrito de Azángaro.
El Gobierno Regional de Lima, a través de la
Gerencia Regional de Desarrollo Económico, continua con la entrega de cemento a
las comunidades campesinas y comisiones de regantes para el mantenimiento de
canales de regadío con el fin de potenciar la agricultura en la región Lima.
En esta oportunidad se entregó 680 bolsas de
cemento para el mantenimiento del canal de riego Tranca del distrito de Azángaro
de la provincia de Yauyos que beneficiará a más de 45 regantes de dicho canal y
permitirá realizar el mantenimiento de 600 metros lineales del referido canal.
Al respecto, el representante del distrito de Azángaro
Sr. Teodomiro Armas Guerra, agradeció al presidente, Javier Alvarado, por
contribuir a mejorar la eficiencia del riego en su distrito y se comprometió a
culminar los trabajos de mantenimiento con el aporte del agregado a cargo de la
Municipalidad Distrital y la mano de obra por parte de la comunidad.
Municipios de Allauca y Zúñiga sustentaron propuestas técnicas de límites territoriales ante el Gobierno Regional de Lima
En reunión de trabajo se atendió a los
alcaldes y equipos técnicos de las municipalidades distritales de Allauca
(Yauyos) y Zúñiga (Cañete).
Tras las exposiciones se firmaron un Acta de
Trabajo en conformidad a las actividades desarrolladas.
En un marco de diálogo y tranquilidad la
Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del
Gobierno Regional de Lima atendió la sustentación de las propuestas técnicas de
los límites de los gobiernos distritales de Allauca (Yauyos) y Zúñiga (Cañete).
Los equipos técnicos para la sustentación de
límites fueron liderados por los alcaldes de Allauca, Sr. Fredy Zavala Gago y
del distrito de Zúñiga, Sr. Fausto Paucar Manrique, quienes mostraron sus
materiales en las que fundamentan sus propuestas de demarcación territorial.
Tras sendas exposiciones llevadas a cabo en la
ciudad de Huacho, ambas partes respondieron a las interrogantes que hizo el
Órgano Técnico de Demarcación Territorial del Gobierno Regional de Lima, Ing.
Jhony Pérez. Al finalizar la reunión de acuerdo a las pautas establecidas en la
convocatoria se suscribió un Acta de Trabajo donde se detalló el desarrollo de
las actividades y, a su vez, acordaron compromisos y plazos de próximas
reuniones.
Los alcaldes destacaron el rol desempeñado por
el Gobierno Regional de Lima, a través de la Oficina de Acondicionamiento
Territorial, al utilizar todas las medidas necesarias para que se llegue a un
consenso en un clima de paz y tranquilidad, evitando diferencias sociales y
enfrentamiento entre comunidades
La reunión de trabajo se llevó a cabo el pasado
10 de junio desde las 10:00 de la mañana culminando a las 1:30 de la tarde, en
el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura.
miércoles, 12 de junio de 2013
Consejera accesitaria por la provincia de Yauyos Mary Luz Magallanes Rodríguez juramentará en ceremonia oficial
Mary Luz Magallanes Rodríguez, egresada de
la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en la especialidad
Administración de Empresas, será la consejera accesitaria del Gobierno Regional
de Lima, tras la suspensión en el cargo del Dr. Ulises Rodríguez Lázaro.
La flamante consejera tras recibir su credencial
del Jurado Nacional de Elecciones, juramentará este jueves a partir de las 11:
00 a.m. en el pleno del Consejo Regional y de inmediato asumir sus funciones
para trabajar por la provincia de Yauyos.
La joven de 24 años, natural de Azángaro, realizo
sus estudios primarios en su tierra natal el anexo de Chauchas en la I.E.
N° 20956 y la educación secundaria
en el colegio 20126 del distrito de Azángaro.
La joven consejera viene gestionando su título
profesional, además de ser una técnica en Computación e Informática. En lo que
corresponde a experiencia laboral, se desempeñó en diferentes áreas de la
UGEL N° 15 de Huarochirí.
Una joven que en sus primeros años de su vida se
dedicó a las labores del campo como agricultura y la ganadería y a mucha honra,
se compromete a trabajar en memoria de sus progenitores: Héctor y Gumercinda,
además de su provincia.
Actualmente, labora en el área del Órgano de
Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Huarochirí
y asume el reto de impulsar el desarrollo de los pueblos de la región.
"Hay muchas obras que están
postergadas desde la época de Miguel Ángel Mufarech y sus sucesores no se
han preocupado por ejecutarlas, lo que demuestra una irresponsabilidad",
comentó Magallanes Rodríguez.
A la ceremonia han sido invitadas algunas
personalidades, tal es el caso del Ing. Nelson Chui, líder de “La Familia”, la
alcaldesa de Huarochirí, Rosita Vásquez Cuadrado, Javier Rodríguez Ramos,
alcalde de Azángaro y familiar de la consejera, y probablemente Ulises
Rodríguez.
domingo, 9 de junio de 2013
Falleció Robert Félix Candela Cubillas ex-Director de las UGEL’s de Cañete, Cajatambo y Yauyos
El docente cañetano que ha desempeñado más
cargos a nivel el sector educación de la región Lima, por lugares y tiempo, fue
sin duda Robert Félix Candela Cubillas, quien ha dejado de existir el día 05 de
junio en horas de la noche.
El ex funcionario educativo se desempeñó como Director
de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 08 - de su natal Cañete del 28 de
noviembre de 2001 hasta el 26 de agosto del 2002, por designación del Ministerio
de Educación, antes de la descentralización del mismo.
Asimismo, ya con el Gobierno Regional de Lima
fue designado Director de la UGEL Nº 11 - Cajatambo, durante la gestión del ex
presidente regional Miguel Ángel Mufarech; plaza en la cual se quedó durante
toda la gestión del ex mandatario Nelson Chui, porque retornó con medida
cautelar al haber sido sacado arbitrariamente luego que ganará un concurso de
directores de UGELs en la gestión Anterior.
En lo que va de la administración del presidente
regional Javier Alvarado Gonzáles del Valle, le encargaron la dirección de la
UGEL Nº 13 - Yauyos, hasta los primeros meses del presente año.
Sus restos fueron sepultados en el Cementerio
General del distrito de Lunahuaná el día de viernes 07 de junio a horas 12 m., contando
antes con una misa de cuerpo presente. DESCANSA EN PAZ...
miércoles, 5 de junio de 2013
Madeán se prepara a celebrar 48° aniversario de Creación Política y festividad en honor al Patrón San Antonio de Padua
PortalYauyos.- Con el jolgorio que caracteriza a la
mayoría de las festividades en la provincia de Yauyos, el sureño distrito de
Madeán se alista para celebrar su fiesta patronal en honor a su Patrón San Antonio de Padua, la
festividad del Corpus Cristhie y 48° Aniversario de Creación Política como
distrito, luego que en 1965 se independizara del centenario distrito de Viñac.
En esta
ocasión la Comisión Organizadora encabezada por una emprendedora dama la Sra.
Rosa Sulluchuco Álvarez ha desplegado el esfuerzo necesario y con la
colaboración de las autoridades, mayordomos de fiesta, hijos residentes y
amistades se han programado importantes actividades sociales, religiosas,
culturales y deportivas para hacer inolvidable esta festividad que en los
últimos años ya se ha convertido entre las más importantes del calendario
festivo de esta provincia limeña.
La
festividad estará amenizado por importantes y reconocidos conjuntos musicales
como los “Octa Campeones del Carnaval Huanca” Orquesta Internacional “Flamantes
de Huancayo” dirigido por el gran músico Ronald Castro Flores directamente
desde la Ciudad Incontrastable, así como la presencia estelar también de la Orquesta
Folklórica “Románticos de Huancayo” y la Gran Banda Papá “Show Sinfónica
Sunicancha” desde la provincia de Huarochirí.
De igual
manera se ha asegurado la presencia del gran Cantautor Nacional Raúl Arquinigo
acompañado de su marco musical “Los Sabrositos del Perú” quienes por segunda
vez abarrotarán las instalaciones del Gran Salón “Q’oricancha”, además de
anunciarse por primera vez la quema de un hermoso castillo de 20 pisos donado
por el Centro Social Olimpico de Madeán, y que pretende iluminar todo el cielo
azul madeanino para anunciar la alegría de propios y extraños.
Y como si
todo eso no fuera poco, las noches de tonada serán deleitadas con la presencia
de otras cantantes como las ya consagradas “Lucero del Perú”, “Leydi Flores”,
“Las Chicas Incomparables”, “Janeth Yauri” y “Mariela Huari, La Voz
Cautivadora”, aparte del lanzamiento a la fama de una interprete natural de
Madeán conocida como “La Voz Juvenil” Yaceli Clemente Manza.
La
festividad iniciará el próximo 12 de junio, prolongándose hasta el 17 del mismo
mes, en la que se puede participar de los acontecimientos cívicos, deportivos
escolares y de adultos e inclusive de concursos musicales, y en la que
participarán no solamente los naturales del distrito denominado “Tierra de la
Hospitalidad” sino también soñadores visitantes, por ser la
primera fiesta de la zona sur grande de la provincia de Yauyos.
martes, 4 de junio de 2013
Red de Salud Cañete - Yauyos, realizará campaña integral de salud móvil, en el distrito de Viñac, provincia de Yauyos
El Gobierno Regional de Lima, a través de la Red
de Salud Cañete - Yauyos, en su compromiso de cumplir con el objetivo de
satisfacer las necesidades de salud de las personas, familias y de la comunidad
de manera integral, organizará importante Campaña Integral de Salud Móvil en el
distrito de Viñac, provincia de Yauyos, los días 07 y 08 de Junio del presente,
desde las 8.00 a.m. a 2:00 p.m., en la Plaza de Armas del mencionado lugar.
OBJETIVOS
Esta campaña tiene como fin acercar y
promocionar los servicios de salud en los lugares más alejados de la provincia
de Yauyos. La prioridad de la campaña son los niños, madres gestantes y
ancianos, quienes muchas veces se muestran temerosos e incluso reacios a acudir
a los establecimientos de salud y hacer uso de sus servicios.
ASEGURAMIENTO
La campaña busca también promocionar el Seguro
Integral de Salud, entre la población del distrito de Viñac y zonas aledañas,
lo que contribuirá al incremento del número de asegurados al SIS, garantizando
así una mayor y mejor accesibilidad a los servicios de salud.
Los servicios que se brindarán son: medicina
general, oftalmología, obstetricia, odontología, psicología, ecografía,
enfermería y tópico, laboratorio, consejería nutricional, afiliación al SIS,
entrega de medicinas totalmente gratis, entre otros.
Autoridades realizarían estudio para dotar de recursos hídricos a la zona sur grande de la provincia de Yauyos
Por: Manuel Madueño Ramos.- Hace algunas semanas se reunieron los alcaldes
de la zona sur de Yauyos y el alcalde provincial Sr. Diomides Dionisio Inga, el
regidor provincial Sr. José Goicochea Alvarado, el alcalde de Viñac Sr. Efraín
Huamán Meneses; el alcalde Chocos Macedonio Aburto Gutiérrez y la Sra. Eudocia
Alvarado Guerra Presidenta de la Comunidad de Viñac, quienes viajaron hacia la
laguna Warmicocha que está a más de 4.500 msnm, con el fin de realizar una
posible captación de las aguas de la laguna que se filtran al río de Cañete.
Los distritos de la zona sur grande de la
provincia de Yauyos está constituido por cinco distritos: Madeán, Viñac,
Huangáscar, Azángaro y Chocos; además muchos pueblos con mayor densidad de
poblacional, como Apurí, Pirhuayoc, Pampa Uña, Yuncaipara, La Florida,
Chillaka, Paqui, San José de Chancurí, Chauchas, Chocalla, Waripiti, Pueblo
Nuevo, Ypalla, Chancachi, Totorá, Lambras, Tapalla, Buenavista y cientos de
poblados que sufren de la escasez del agua casi durante todo el año.
La laguna de “Warmicocha” fue formada durante el
periodo pleistoceno, gracias a una de falla de la corteza terrestre, donde
fueron acumulándose las aguas de las lluvias, de los manantiales, de los
deshielos de las nevadas, creando una gran laguna cuya longitud es de cuatro
kilómetro de largo 300 metros de ancho, albergando cientos de miles de metros
cúbicos de agua que se pierden miserablemente en irrigar y beneficiar a pueblos
ajenos sin pago o tributo alguno.
En los años de 1945-1950 los hacendados de la
provincia de Chincha, ante la escasez de agua para regar sus propiedades, se
vieron en la obligación de desviar las aguas de las lagunas: “Warmicocha” y
“Chuncho” construyendo túneles para aumentar el caudal de las agua del río San
Juan que baja al valle de Chincha, beneficiándose algunos potentados sin pagar
ningún impuesto, porque éstas lagunas se encuentran dentro de la jurisdicción
del distrito de Cacra, provincia de Yauyos.
Mientras nuestros pueblos sufren escasez de agua
casi todo el año, pueblos de otra provincia se benefician y usufructúan de
ello. Y esto no hace algunos años, sino son varias decenas de años; inclusive
contrataron comuneros del distrito de Víñac para que custodien dichas lagunas
pagándoles un sueldo mensual, con todos los beneficios que la ley les otorga. Nuestras
autoridades distritales y provinciales nunca reclamaron sus derechos, por
desidia, por negligencia o simplemente desconocimiento. Parece que ya llegó la
hora de recuperar lo nuestro. Las autoridades tienen la palabra.
El día de la verificaron, las autoridades y
comuneros tuvieron que caminar más de tres horas por la estepa puneña desde la
laguna de “Warmicocha”, hasta “Paqcha” lugar de la bocatoma, teniendo que
ascender una cumbre con más de 5,650 msnm pasando por el pueblo de “Tipicocha”
donde funciona una escuelita y luego bajar hasta donde discurre las aguas de la
laguna hacia el río del distrito de Lincha, para perderse en el río Cañete. Es
de saber que los pueblos de Lincha, Cacra, Hongos, Tana y otro pueblos no
tienen terrenos cultivables por estar formado por grandes depresiones de
terreno y profundas quebradas.
¿CÓMO
DESVIAR LAS AGUAS?
El estudio para desviar las aguas a la Zona Sur
Grande de Yauyos, es el sueño de muchos años de nuestras autoridades, pero por
falta de dinero, del Presupuesto Nacional, o del Gobierno Regional, quedaron en
simples sueños. Es necesario que esta obra se cristalice lo antes posible,
teniendo en cuenta que la zona sur de Yauyos es la más poblada de toda la
provincia de Yauyos. No esperemos que se aproxime las elecciones, para que los
candidatos vuelvan a ofrecer el oro y el moro con el fin de ganar votos y una
vez en el cargo se olviden de sus promesas.
Una manera de desviar las aguas de la bocatoma
sería mediante la extensión de tubos de varias pulgadas de diámetro que debe
llegar hasta el lugar denominado “Cuyo” y de allí a la quebrada de
“Auquichanka”, para ser distribuido equitativamente a los pueblos por medio de
mitas como se hacía en tiempo de los inkas.
Para la solución de este álgido problema tiene
la palabra el Gobierno Regional, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Nacional.
domingo, 2 de junio de 2013
Evitemos los accidentes de tránsito en nuestra provincia de Yauyos… basta de informalidad y desconsuelo de nuestras familias
![]() |
Conmovedora escena después del último accidente en Cacra |
PortalYauyos.- El reciente accidente suscitado en el distrito
de Cacra con el despiste de una motocar y que tuvo como lamentable consecuencia
la pérdida de vida de escolares, una madre de familia y su menor hijo, debería
servir para reflexionar profundamente sobre los graves riesgos que significa
viajar por los caminos de nuestra provincia de Yauyos si es que no se toma ya
las debidas precauciones; no siendo nuestra intención generar zozobra entre los
cientos de viajeros o visitantes que recorren por las diferentes zonas
geográficas de Yauyos.
Sin embargo sabido es de la alta tasa de
informalidad que existe en lo que a transporte respecta, yendo estos desde
vehículos o conductores que prestan el servicio sin contar con la documentación
respectiva (SOAT, licencias de circulación, licencias de conducir, revisión
técnica, entre otros) u otros que los obtienen por Dios sabe que procedimientos
ya que al observar insitu son vehículos que no prestan las garantías de un
viaje seguro, hasta algunos otros que recurren a pericias o sin seguir los
conductos regulares ante instituciones no competentes y prestar el servicio con
evidente irresponsabilidad.
Asimismo se pueden advertir de vehículos menores
que no cuentan con la documentación que sustente la propiedad de quienes lo conducen,
así como el constante cambio de razón social de las empresas, ya sea para
evadir impuestos o responsabilidades de accidentes ya suscitados; o algunas
empresas o conductores que a pesar de contar con la documentación debida, estos
infringen las reglas de tránsito cometiendo innumerables faltas que no son
sancionados por las autoridades correspondientes, puesto que la misma geografía
de nuestra provincia impide que la Municipalidad Provincial o la Policía
Nacional del Perú puedan estar en cada una de las rutas de las cinco zonas
geográficas o en el ingreso por diferentes vías de provincias vecinas que tiene
Yauyos.
Por ello es necesario que no solo el gobierno
local –a pesar de los esfuerzos desplegados existe aún gran resistencia de los
transportistas–, sino también un mayor grado de compromiso del Ministerio
Público, Policía Nacional del Perú, autoridades políticas y del mismo Ministerio
de Transportes y Comunicaciones para intervenir con acciones firmes y erradicar
la informalidad para no llorar a nuestros seres queridos por su imprevista
partida.
Manejar con responsabilidad, prudencia y
respetando normas, leyes y ordenanzas por supuesto que ayudará a que se eviten
futuros accidentes, pero mientras la impaciencia, el descontrol y la ineptitud sometan
las situaciones vulnerables en las rutas, nada mejorará, pues todo depende de
la responsabilidad de cada empresario, conductor, sus acompañantes y también de
la población usuaria.
Desde
esta tribuna nuestro profundo pesar y sentidas condolencias a las familias de
Cacra por la irreparable pérdida de sus familiares y también oraremos por el descanso
eterno y que nuestro Creador pueda cobijarlos con el manto de su gloria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)