viernes, 29 de marzo de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
Candidatos ya se promocionan en Yauyos, rumbo a las elecciones municipales… Aparecen murales con anuncios políticos
BuenosDiasCañete.- “A quien madruga, Dios lo
ayuda”, viene siendo una de las frases bien aplicadas por diversos personajes
ligados a la política en la hermana provincia de Yauyos, y ya han comenzado a
trabajar su candidatura a la alcaldía provincial.
Aun cuando el proceso electoral todavía será el
próximo año, en Yauyos ya hay quienes no solo piensan en reelección sino
también en ser candidato a la alcaldía provincial.
Es así que hasta el momento se viene especulando
algunos nombres, que son los siguientes:
1.- Luis Alberto Ponce Fernández. Actual Alcalde
del Distrito de Omas, estaría postulando con el Movimiento Regional Concertación
para el Desarrollo Regional “La Familia”.
2.- Prof. Daniel Serapio Hurtado Palomares,
Ex-Alcalde del Distrito de Tomas y Ex-Regidor de la Provincia de Yauyos,
estaría participando por el Partido Político “Cambio 90”
3.- Eco. Alexis Gastelu Barahona, estaría
postulando por el Partido Político “Fuerza Popular”
4.- Ing. Kelly Ponce Martínez, Ex Alcalde de la
Municipalidad Provincial de Yauyos, sería el candidato del “Partido Aprista”
5.- Miguel Angel Arbieto Elguera, actual
Coordinador del Gobierno Regional, sería el candidato del Movimiento Político “Patria
Joven”
6.- Ing. Juan Euler Hipólito
Ascencio, Ex Teniente Alcalde de la Provincia de Yauyos, estaría participando
con el Partido Político “Tierra y Dignidad”
7.- Ing. Jaime Arteaga Huamanyauri, estaría por
el Movimiento Regional “Fuerza Regional”
8.- CPC. Cosme Damián Sacsa Luyo, estaría tentando
nuevamente con el Movimiento Regional “Confianza Perú”
9.- Prof. Max Edgardo Reinoso Fernández, Actual
Alcalde del Distrito de Vitis, a un todavía no tiene partido político.
En diversos distritos ya se vienen promocionando
algunos candidatos, tratando de adelantarse a otros, pintando murales con sus
nombres para que la gente los tomen en cuenta en la campaña electoral, aunque
aún hay “mucho pan por rebanar”, ya hay quienes se han aventurado a lanzarse a
la piscina cuando aún no hay agua.
San Pedro de Pilas te invita a pasar semana santa en la tierra de “Flor Pileña”
Si aún no tiene decidido dónde pasar la Semana
Santa, o unos días de recogimiento en compañía de la familia, no dude en optar
por visitar San Pedro de Pilas, tierra de la artista folclórica “Flor Pileña”,
a tres horas de Lima capital.
Para llegar a dicho lugar debe tomar la ruta de
la Panamericana Sur hasta el Km. 101 (Asia) y de ahí tomar la vía al distrito
de Coayllo (Cañete), luego Omas y finalmente Pilas. Realmente este lugar forma
parte de la serranía limeña que actualmente luce totalmente verde y se presta
para acampar y respirar aire puro y contemplar las estrellas por las noches.
El Alcalde de San Pedro de Pilas, don Celso
Tolentino Soriano, formuló esta invitación a todo el público especialmente de
Lima, Cañete, Mala y San Antonio. Refirió que entre las principales actividades
destacan la vía crucis y procesión de Cristo crucificado que se realizará el
día viernes 29 previamente se servirá el tradicional dulce de calabaza para
todo el público de manera gratuita. Este plato emblemático de la gastronomía
yauyina tuvo mucha acogida el año pasado por lo que para este año se espera
superar el millar de porciones.
En San Pedro de Pilas, podrá conocer el Mirador
el “Morro”, la Centenaria Iglesia del pueblo, la represa de Machala. Realizar
deportes de aventura como ciclismo de montaña, trekking (caminatas), montar a
caballo, entre otras actividades, totalmente gratuitas. El municipio organizará
dichas actividades los días sábado 30 y domingo 31 para todos los visitantes.
Por el alojamiento no deben preocuparse porque
se cuenta con un Hotel Municipal que brinda habitaciones con baño incorporado,
simples y un star con TV Cable DirecTv. Si no cuentan con movilidad propia,
desde el distrito de Mala pueden abordar las Minivan que salen todos los días
entre la una y tres de la tarde por un costo de 15 nuevos soles les traslada
hasta San Pedro de Pilas. Para los previsores pueden reservar su alojamiento
llamando al 6714095 o desde un fijo y se llama de celular deben anteponer el (01)
Es
bueno recordar que en la sierra limeña está terminando el invierno, por lo que
se recomienda llevar ropa gruesa, gorros, chalinas, zapatillas. Si pretende
acampar, coordine con la Municipalidad para que le sugieran los lugares más
apropiados.
sábado, 23 de marzo de 2013
Alcalde de Allauca: Continúa trabajando con ejecución de obras, atención a emergencias, y proyección social que beneficia a distrito y anexos



Asimismo el pasado 20 de marzo, participó
activamente en el Primer Encuentro de Alcaldes de la provincia de Yauyos comprobando
así que el burgomaestre allauquino sigue trabajando por el desarrollo de su
pueblo, dejando sin cabida a las inoportunas y tendenciosas informaciones que
parecen tener como única intención la de perjudicar el trabajo que viene
desempeñando.
Alcalde
de Allauca entregó útiles escolares a alumnos y materiales educativos a los
docentes de su distrito y anexos
Entendiendo del involucramiento y apoyo que debe
recibir la educación, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Allauca
Herline Zavala Gago, acompañado de sus regidores y funcionarios hizo entrega
personal de útiles escolares a los alumnos de la jurisdicción de su distrito; Además
de ello el alcalde entregó materiales educativos a los docentes de las
instituciones educativas para un mejor desarrollo de su trabajo, quienes
mostraron su agradecimiento por este enorme gesto.
En breves mensajes Zavala Gago comprometió a
los padres de familia a ponerle mayor empeño en la educación de sus hijos,
porque serán ellos quienes dirijan los destinos de Allauca y sus Anexos,
asimismo suplicó a los docentes a seguir remando por el buen nivel de la
educación yauyina, anunciando que las puertas de su municipio estarán siempre
abiertas para atender cualquier necesidad, como lo ha venido haciendo hasta
ahora, con el apoyo en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales, eventos
culturales y académicos, entre otros.
jueves, 21 de marzo de 2013
Encuentro de Alcaldes de la provincia de Yauyos contó con la presencia del Congresista Wilder Ruiz y representantes de Programas Sociales
El miércoles 20 de marzo con la presencia del
Congresista de la República Wilder Ruiz Loayza, del Gerente General del Gobierno
Regional de Lima Abog. Luis Fernández Estrella en representación del Presidente
Javier Alvarado, del burgomaestre de la provincia de Yauyos Diomides Dionisio
Inga, representantes de programas sociales del Estado y de alcaldes
distritales, se desarrolló el Primer Encuentro de Alcaldes de la provincia de
Yauyos: además estuvieron presentes diversos representantes y autoridades
políticas, sociales y comunales quienes prácticamente llenaron el Auditorio
Municipal de Yauyos.
En el acto protocolar el burgomaestre yauyino galardonó
al Congresista de la República como Hijo Predilecto de la provincia de Yauyos y
entregó las Llaves de la Ciudad por el trabajo que ofrece en desarrollo de
Yauyos y distritos, a lo que en su mensaje de inauguración del evento el
legislador por Lima Provincias se comprometió a impulsar una mayor coordinación
entre su despacho y los gobiernos locales de la provincia para alcanzar
objetivos que bien podrían beneficiar a muchos pobladores de los 33 distritos
de esta parte de la región Lima.
En seguida
también participó el representante del
Gobierno Regional de Lima, quien dijo que su representada bajo la dirección del
Presidente Regional Javier Alvarado viene trabajando varios proyectos, habiendo
ocupado inclusive el primer lugar a nivel nacional en inversiones en el pasado
año; posteriormente representantes de programas sociales como Mi Riego, Foniprel,
Vida Digna - MIMPV, Plan Integral de Desarrollo Social, Promolibro - MINCU, Pensión
’65, AgroBanco y Senasa, conllevando a la intervención de los Alcaldes y de algunos
asistentes quienes en su gran mayoría exigieron al Gobierno Regional una mayor intervención
con proyectos de inversión en la provincia, tal y como lo hace en Cañete y
Huaura, señalando alguno de ellos que el primer puesto de gobierno regional con
nivel de ejecución de gasto 2012 no se reflejaba en la provincia de Yauyos, mientras
que en otros lugares se quejaron de la falta de socialización de los proyectos
como el de la irrigación Ñauñacu-Tres Cruces; asimismo solicitaron al
Congresista Ruiz Loayza que pueda a través de sus buenos oficios canalizar
proyectos del gobierno nacional y regional que beneficien a pobladores
yauyinos, que se consideran abandonados y marginados por los gobiernos de
turno.
A su
turno, tanto el Congresista como el representante del Gobierno Regional Abog. Luis Fernández Estrella acompañado del Ing.
Genaro de Paz Moreno –Gerente de la Unidad Ejecutora Lima Sur– se
comprometieron a darle mayor atención a los proyectos gestionados por las
autoridades de la provincia de Yauyos; siendo uno de los primeros en tener la atención
la continuidad del mantenimiento de la vía Cañete - Yauyos - Chupaca, por lo
que el próximo martes 26 de marzo el legislador nacionalista y los
burgomaestres yauyinos se reunirán con el Ministro de Transportes y
Comunicaciones; mientras que los del Gobierno Regional se comprometieron a
financiar varios proyectos de mejoramiento de vías vecinales en la jurisdicción
de la provincia.
En la
parte final del evento, los alcaldes proyectaron algunas actividades que se
desarrollaran en el presente año, como es la actualización del Plan de
Desarrollo Concertado de la provincia, la elaboración del Plan de Ordenamiento
Territorial, así como eligieron al representante al representante de los alcaldes ante el
Consejo Directivo del Instituto Vial Provincial. Otro de los acuerdos
importantes fue la organización del Segundo Encuentro de Alcaldes de la provincia
en los próximos 90 días y que tendrá como sede al distrito de Viñac.
Lengua autóctona Jaqaru será insertado en Currícula Básica Regular, tras ser reconocido como Patrimonio Cultural de la región Lima provincias
La Asociación Educativa Cultural Jaqaru “Cultura
que genera y hermana culturas”, luego de efectuar, las gestiones
correspondientes, logró que la Dirección Regional de Educación, emitiese 02
importantes resoluciones la N° 00386 y la N° 00387 en las cuales reconoce la
Lengua Jaqaru de la Comunidad de Tupe, Provincia de Yauyos, como PATRIMONIO CULTURAL de la Región Lima
Provincias, asimismo insertar su aprendizaje en la Currícula Regional
Diversificada de Educación Básica Regular, Educación Superior No Universitaria
y Universitaria.
La emisión de estas resoluciones rubricadas por
el Director Regional de Educación Prof. Ricardo Dolorier Urbano, se efectuó el
pasado Viernes 01 de Marzo del presente año 2013, las mismas que ya han sido
remitidas a las diversas Unidades de Gestión Educativas Locales para su
conocimiento; así como para prever las condiciones necesarias que puedan
conllevar al cumplimiento de las mismas. Del mismo modo las Ugeles, han emitido
oficios múltiples en las cuales están remitiendo adjuntas estas resoluciones a
cada una de Instituciones Educativas de sus jurisdicciones.
Cabe precisar que la emisión de estas históricas
resoluciones, no hacen más que cumplir el ofrecimiento que hiciera el Director
de la DREL, en su participación llevada a cabo el año pasado cuando se
realizaba el II FORUM Jaqaru en la Provincia de Cañete, en donde incluso
efectuó la apertura oficial de este evento cultural que se lleva a cabo de
manera gratuita, cada año dentro de la Semana Turística de Cañete.
Los integrantes de la Asociación Educativa
Cultural Jaqaru “Cultura que genera y hermana culturas”, señalaron que
contribuyeron en este logro, elaborando un expediente, en el cual se tomó como
base los trabajos realizados por notables personalidades del Distrito de Tupe;
así como de profesionales investigadores (Lingüistas, antropólogos,
historiadores, sociólogos, periodistas, entre otros), quienes de alguna u otra
manera han realizado diversos trabajos de investigación, que en algunos casos
no se lograron concretar pero que sin embargo se han tomado en cuenta, puesto
que cada uno de dichas personas son parte de esta historia y de su cultura.
Señalaron asimismo que el nuevo reto será ahora
el de lograr el cumplimiento de las mismas; ya que para ello se requiere más
que todo la aprobación de los presupuestos para llevar a cabo la
implementación, capacitación pedagógica, elaboración del material didáctico,
entre otras condiciones que permitan que para el próximo año 2014, se pueda ir
insertando la enseñanza del Jaqaru. “Creemos que esto ya es una tarea que
involucra a las autoridades tanto locales, provinciales y regionales, para el
logro de estos objetivos. Esperemos que este logro importante al cual
simplemente los integrantes de la “Asociación Educativa Cultural Jaqaru” han
actuado como facilitadores o colaboradores, no sea desaprovechado”, finalizó
refiriendo uno de sus integrantes.
martes, 19 de marzo de 2013
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas: Una ruta mágica
Los que visitan la Reserva Paisajística Nor
Yauyos Cochas salen muditos. Ya sea porque no pueden explicar en palabras las
maravillas vividas o porque no saben por dónde empezar a “soltar” todo lo
vivido.
Este lugar pareciera tenerlo todo: historia,
pues en su interior es posible apreciar vestigios del maravilloso camino inca,
fuera de los 40 sitios arqueológicos que demuestran una ocupación plena e
ininterrumpida de su territorio; naturaleza, expresada en sus maravillosas
lagunas, riachuelos, punas, flora y fauna y misticismo, al tener al Pariacaca,
gran deidad en tiempos prehispánicos, como nevado tutelar.
Y por si esto fuera poco, también marca la
diferencia al estar habitada por algunas comunidades campesinas, cuya sabiduría
les permite convivir de manera sostenible y amigable con todo lo que la
naturaleza ha puesto en ese lugar.
Ubicada entre los departamentos de Lima y Junín,
la reserva conserva en su interior un conjunto paisajístico de gran
singularidad que es gestionado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo técnico especializado adscrito al
Ministerio del Ambiente.
Poblaciones
Locales
Las poblaciones locales ancestralmente lo han
considerado su dios tutelar, le rinden culto realizando ceremonias de pago a la
Pachamama, que son una riqueza más de la reserva.
Abarca vertientes montañosas empinadas y
escarpadas, importantes sistemas de lagunas, así como una gran cantidad de
manantiales, que no se han visto “contaminadas” con especies exóticas: en su
interior mandan como reyes bagres, chalguas y ranas.
Además de bellas y prístinas, son un bálsamo
para los ojos cansados de los hombres y mujeres que vienen de la ciudad.
El paisaje está poblado de queñuales, bosques de
colle, de Llocque, de Karkac y de su puyas Raimondi, las cuales albergan
importante biodiversidad asociada.
Reportaje del Diario Oficial El
Peruano
lunes, 18 de marzo de 2013
DREL y la “Asociación Educativa Cultural Jaqaru” darán a conocer logros obtenidos en favor del “Jaqaru” lengua autóctona del distrito de Tupe - Yauyos
* En coordinación con la UGEL N° 08 CAÑETE convocan
a Conferencia de Prensa.
Con la finalidad de dar a conocer de manera
específica, la emisión de las resoluciones N° 00386 y N° 00387 emitidas por la
Dirección Regional de Educación, en trabajo conjunto con la Asociación
Educativa Cultural Jaqaru “Cultura que genera y hermana culturas”, se llevará a
cabo la CONFERENCIA DE PRENSA el próximo miércoles 20 de Marzo del presente año
2013 en las instalaciones de la Ugel N° 08
Cañete a horas 10:00 a.m.
En dicha actividad se contará con la presencia
del Director Regional de Educación Lima
Provincias Magister Ricardo Dolorier Urbina, quien a su vez estará acompañado
en la mesa de honor, por la Directora de la Ugel N° 13 de Yauyos Prof. Luz
Salas Sánchez, del Director de la Ugel N° 08 de Cañete Prof. José Caico
Fernández y los representantes de la “Asociación Educativa Cultural JAQARU”,
quienes darán las explicaciones correspondientes a los hombres y mujeres de
prensa de las diversas gestiones que se han venido efectuando desde hace un
tiempo atrás.
Hallan vehículo desmantelado en vía Yauyos - Chupaca
La noticia del hallazgo fue por el teniente
gobernador del distrito de Tomas Manuel Rodríguez Melo. Efectivamente los
agentes del orden se constituyeron en el lugar de los hechos encontrando el vehículo Rojo Nissan Sunny AGK-093 incrustado entre las rocas del abismo en el lugar denominado como "Chaucha Punta", totalmente desmantelado.
Las investigaciones preliminares señalan que el
automóvil está inscrito en la SUNARP a nombre de Margarita Marilú Vila
Usquiano, con DNI 45080770, domiciliada en Jr. Ramón Castilla Nro. 200-Huancayo
y al realizar la consulta en el sistema ESINPOL por la Placa se encuentra
negativo para robo. La policía continúa con las investigaciones.
El hallazgo del vehiculó siniestrado fue el
pasado 15 de marzo.
sábado, 16 de marzo de 2013
Ministerio de Educación distribuirá prendas escolares a alumnos de la provincia de Yauyos
En los rostros de los niñas y niños de inicial y
primaria de los colegios públicos del cono norte de Lima se reflejan la alegría
que sienten al recibir sus uniformes, chompas, buzos y calzado del programa
Compras a MYPErú de Foncodes, en el marco de la política de inclusión social.
Un total de 163 mil 017 prendas escolares se
vienen distribuyendo en los distritos de Puente Piedra, Comas y Carabayllo. Los
usuarios son 85 mil 460 escolares de inicial y primaria de 442 instituciones
educativas.
En toda la región Lima, Foncodes entregará en
forma gratuita 801 mil 699 prendas escolares para 439 mil 460 niños y niñas de
los niveles inicial y primaria.
El
Programa Compras a MYPErú de Foncodes a través de los Núcleos Ejecutores de
Distribución Descentralizados (NEDD) entregará prendas escolares en 3 mil 076
colegios públicos en el ámbito de las UGELEs del Callao, San Juan de
Miraflores, Rímac, Comas, San Juan de Lurigancho, Ate, Ventanilla, asimismo
en Cañete, Huaura, Huaral, Cajatambo, Yauyos, Oyón y Huarochirí.
El jefe de la Unidad Territorial de Foncodes
Lima, Arquitecto Ulderico Figueroa Torre, señaló que hay mucha expectativa de
los niños y niñas por recibir sus uniformes, chompas, calzados y buzos,
actividad que se viene desarrollando es cumplimiento con lo solicitado por el
Ministerio de Educación.
A nivel nacional se viene distribuyendo prendas
escolares para 2 millones 300 mil los niños y niñas de instituciones educativas
públicas. Un total de 4 millones 942 mil 437 pendas escolares serán
entregados a los comités de recepción de las 41 mil 749 instituciones
educativas públicas de inicial y primaria, según el requerimiento y
características técnicas establecidas por el Ministerio de Educación.
Las prendas escolares fueron producidas por 4
mil 348 mil micro y pequeñas empresas (Mypes) de todo el país, contratadas por
el programa Compras a MYPErú de Foncodes, bajo la modalidad de Núcleos
Ejecutores de Compras (NEC), mecanismo efectivo que garantiza el buen uso de
los fondos públicos.
Declaran en emergencia a la Laguna Huancarcocha en el distrito de Colonia
El Consejo Regional de Lima acordaron declarar
en “situación de alto riesgo” a las provincias de Cajatambo y Oyón que en los
últimos días han sido afectados por torrenciales lluvias, deslizamientos de
tierra y crecida de ríos.
La medida, que regirá por un período de 60 días,
fue adoptada por los consejeros regionales tras escuchar la exposición que hizo
la jefa de la Oficina Regional de
Defensa Civil, Carmen Lezcano Marco, sobre la evaluación de daños y
análisis de necesidades (EDAN) realizadas en las localidades de Cahua y Mayush, ubicadas en Cajatambo.
En el caso de la provincia de Oyón, se decidió incluirla en la
medida de emergencia debido a su cercanía a la zona afectada.
La declaratoria en situación de alto riesgo para
ambas provincias permitirá al gobierno regional de Lima contar con los recursos para continuar con la atención
inmediata a los damnificados, así como para la rehabilitación de las
carreteras.
“Por encargo del presidente Javier Alvarado se
ha trasladado maquinarias, alimentos, carpas y brigadas de rescate para que
apoyen a los poblados afectados; sin embargo, ahora con la declaratoria de alto
riesgo se optimizará el apoyo”, expresó Carmen Lezcano.
Explicó que esta medida facilitará el alquiler
de maquinaria pesada, la compra de combustible, alimentos y el despliegue de
profesionales para atender las situaciones de emergencia.
Alerta en la región
En esta sesión extraordinaria, también se acordó
-por unanimidad- declarar en “situación de emergencia, de manera preventiva”, a
todo el territorio de la región Lima.
De otro
lado, por voto unánime, también se declaró en emergencia a la Laguna
Huancarcocha, del distrito de
Colonia Pampas, provincia de Yauyos; tras la solicitud de la consejera
regional, Liliana Torres.
Alcaldes de la provincia de Yauyos se reunirán en Primer Encuentro el miércoles 20 de marzo en la ciudad de Yauyos
Bajo el lema “Dialogo para el Desarrollo Local y
la Inclusión Social” los 33 alcaldes de la provincia de Yauyos se reunirán este
miércoles 20 de marzo en la ciudad de Yauyos, convocatoria que viene realizando
la Municipalidad Provincial de Yauyos a través de su burgomaestre Diomides
Dionisio Inga quien anunció que el evento tiene por objetivo conocer más acerca
de los programas sociales y de gobierno que se impulsa desde el Estado.
En la reunión estarán presentes expositores y
representantes invitados de los diferentes programas del Estado y de programas
sociales como Pensión 65, Agrobanco, Mi Riego, Foniprel, Plan de Incentivos,
entre otros quienes darán alcances para que la población yauyina pueda acceder
a los beneficios.
Por lo demás, en este encuentro los alcaldes y
sus equipos técnicos se nutrirán de información técnica y especializada; así
como de sugerencias para tomarse en cuenta en el diseño de proyectos y
actividades para el presente año 2013 y procurar mejorar el nivel de vida de la
población de los 33 distritos, 60 comunidades campesinas, 11 centros poblados y
centenares de localidades rurales que esperan el apoyo constante de parte del Estado,
que en muchos casos no son tomados en cuenta por el simple hecho de pertenecer
a la Capital de la República, ignorando el nivel de pobreza que existe y azota
a esta parte del país.
Se espera además, que este encuentro sirva para mejorar
el trabajo concertado de los 33 alcaldes en beneficio de la provincia, puesto
que se diseñará una agenda prioritaria de intervención, así como una Ruta de
Trabajo con el apoyo del Gobierno Provincial el Gobierno Regional de Lima
Provincias y el Gobierno Central y se atienda la solución a muchas problemáticas.
Gobierno Regional de Lima construirá nuevo puente en la zona noroeste de la provincia de Yauyos
Ante los embates de la naturaleza, el Gobierno
Regional de Lima a través de los técnicos de la Unidad Ejecutora Lima Sur,
inició los estudios básicos y definitivos para la construcción del nuevo puente
de Huampará en la provincia de Yauyos.
En el lugar los ingenieros y técnicos de la sede
regional como trabajo inicial, recogieron toda la información adecuada que les
permitirá elaborar el perfil y expediente técnico del puente colapsado a
consecuencia de un huayco de grandes proporciones registrado el pasado ocho de
marzo del presente año.
Asimismo los especialistas de la sede
regional en compañía de las autoridades y pobladores del lugar supervisaron el
sistema de alcantarillado que sufrió graves daños; al igual que el puente el
Gobierno Regional de Lima a través de la Unidad Ejecutora Lima Sur, elaborará
el proyecto del sistema de saneamiento de Huampará.
“Tenemos que construir un nuevo puente, que
reemplace a éste que ha sufrido el percance; nos encontramos con los
especialistas, ellos están levantando toda la información en campo para
realizar los estudios básicos y definitivos para su pronta construcción de esta
importante vía de comunicación”, señaló el Ing. De Paz Moreno.
jueves, 14 de marzo de 2013
Instituciones Públicas y Organizaciones Sociales de Base de Yauyos informaron en Cabildo Abierto sobre logros y acciones de sus representadas
En una jornada que se extendió hasta
aproximadamente las 21:00 horas del miércoles 13 de marzo los representantes de
las instituciones públicas como la UGEL N° 13 de Yauyos, Municipalidad
Provincial de Yauyos, Gobernación Provincial de Yauyos, Centro de Salud de
Yauyos, Policía Nacional del Perú, Coordinadora Zonal del Gobierno Regional de
Lima, Agencia Zonal de AgroRural y Banco de la Nación; y de las Organizaciones
Sociales de Base como la Comunidad Campesina Santo Domingo de Yauyos, Comisión
de Regantes Represa Llongote - Río Yauyos, Asociación de Ganaderos Lecheros de
Yauyos y otras colectividades expusieron
en el Cabildo Abierto 2013, convocado en una reunión previa de las autoridades.
La convocatoria se dio inicio aproximadamente a
las 11:00 a.m., contando con la presencia de un gran número de asistentes fundamentalmente
pobladores de la ciudad de Yauyos y algunos medios de comunicación, que luego
del acto protocolar y la lectura del reglamento del Cabildo Abierto y la
designación del Maestro de Debates que recayó en la persona del Sr. Julián
Quintana Sierra; fue la Directora de la UGEL N° 13 de Yauyos Prof. Luz Salas
Sánchez quien expuso en primer término acompañado de sus Jefes de Área,
incidiendo en la verificación del año escolar de manera normal para garantizar
una educación de calidad, respondiendo además a su turno las diversas
interrogantes del público que cuestionó en más de una oportunidad la llegada de
muchos profesionales de otras provincias que incluso no cumplirían los perfiles
requeridos para trabajar en el área administrativa de ese sector, así como la
falta de presencia de docentes en algunos lugares que están alejados a la
provincia, sin embargo la Directora supo surgir de las preguntas que en muchos
de los casos tuvieron una razón.
Posteriormente el Alcalde provincial de Yauyos
Diomides Dionisio Inga, también dio cuenta de la gestión que viene realizando
al frente de la comuna provincial, dando a conocer los avances, logros y perspectivas
en los dos últimos años, resaltando diversos proyectos conseguidos a través de gestión
y que son ejecutados en diversas localidades de la provincia, con inversiones que
superan a los recursos transferidos en años anteriores. A su turno los
asistentes felicitaron el empeño y la voluntad expuesta en el trabajo que no
solo se hace en la ciudad de Yauyos y sus Anexos, sino también en pueblos más
alejados que necesitan de los servicios básicos para mejorar su calidad de vida;
sin embargo no faltaron quienes exigieron mayor trabajo e incluso cuestionaron su
labor, motivando a una aclaración del mismo burgomaestre dilucidando las dudas
y algunos comentarios de las redes sociales.
En horas de la tarde, las otras instituciones y organizaciones
sociales presentaron más que un balance de los trabajos que realizan, una
memoria de las funciones y labores que realizan, motivando en algunos casos el
pedido de los asistentes a mejorarlas y a estar en más contacto con la
población para garantizar el desarrollo de Yauyos, que en muchas otras
oportunidades ha estado postrado en el olvido y la apatía de sus autoridades y
organizaciones.
Quienes sorprendieron en la convocatoria, fue la
presencia de los integrantes del Frente
Único de Defensa de los Recursos y Medio Ambiente de la Cuenca y Lucha Frontal contra
la Corrupción de la provincia de Yauyos - FREUDERPROY, quienes a través
del polémico Orlando De la Cruz denunció algunos presuntas irregularidades que
vendría cometiendo el Gobierno Regional de Lima con algunos proyectos o
actividades que viene ejecutando en la provincia de Yauyos, como el cobro de
honorarios por un periodista por un supuesto trabajo de limpieza de cauce de
ríos, entre otras anomalías, sin embargo sus disertaciones fueron de
reconocimiento y felicitación a acciones positivas de las instituciones y
organizaciones, dejando entrever que se mantendrán vigilantes a lo que hagan las
autoridades.
miércoles, 13 de marzo de 2013
El argentino Jorge Mario Bergoglio es el nuevo Papa como Francisco I
Francisco
I: Un Papa que prefiere viajar en autobús y visitar los barrios pobres;
iniciará su pontificado el 19 de marzo con una misa solemne
El futuro de la Iglesia está en el "fin del
mundo". Fue así como el argentino Jorge Mario Bergoglio confesó
en el balcón de San Pedro con pudor y
modestia la extraordinaria sorpresa que le ha causado la
designación como sucesor de Benedicto XVI.
Dedicó
a Joseph Ratzinger sus primeras palabras. Y pidió a los feligreses que
abarrotaban la Plaza de San Pedro que compartieran un padre nuestro en homenaje
al "obispo emérito", testigo de la proclamación de Francisco I desde las
habitaciones de Castel Gandolfo.
Nunca
un Papa había sido elegido en Latinoamérica. Nunca un Papa había sido escogido
entre los jesuitas. Pero es cierto que el propio Bergoglio
estuvo muy cerca de frustrar la victoria de Ratzinger en el
Cónclave de 2005.
Ocho años después, los
cardenales no se han decantado por un Pontífice joven (76 años), pero sí progresista
y comprometido con la evangelización. Aludió a ella explícitamente el
cálido y sensible discurso de Jorge Mario Bergoglio.
Tan cálido y sensible que antes de bendecir a los feligreses pidió que
lo bendijeran a él. Inclinándose a la muchedumbre en plan Juan XXIII con
una actitud desprovista de boato que se atiene a la ejecutoria espartana del
sobrenombre elegido: otra novedad, pues nunca tampoco un pontífice había
elegido el alias de Francisco.
"Recemos
unos por otros, por todo el mundo", dijo el bonaerense.
Hicieron
falta cinco votaciones. Un Cónclave breve del que se tuvo noticia a
las 19.07 horas. Ya entonces los fieles habían abarrotado la Plaza de San
Pedro, sin importarles la lluvia ni el frío invernal con que se deslucía el
acontecimiento.
Pero dejó de llover. Lo hizo
cuando el protodiácono apareció en el telón rojo de la balconada para anunciar
al mundo el 'Habemus
Papam'. Ha sido una
sorpresa. No respecto a las intenciones de los cardenales, pero sí
respecto a las especulaciones con que la prensa italiana había planteado el
ceremonial como un duelo Scola-Scherer.
Quizá Bergoglio sea una
síntesis de ambos. Casi italiano como Scola, por su origen y su cultura. Y
latinoamericano, como Scherer, aunque con una visión de las emergencias de la Iglesia colindante con el
progresismo.
El portavoz del Vaticano, el
padre Lombardi, ofreció una rueda de prensa a última hora de la tarde para
confirmar que el nuevo Papa
oficiará el Ángelus a las 12.00 horas del domingo y que la ceremonia de entronización será el martes
19 a las 9.30 horas con la afluencia de jefes de Gobierno y de Estado,
entre otras importantes personalidades.
Tras ser elegido, el nuevo Papa
llamó al Papa emérito Benedicto XVI con quien se reunirá "en los próximos
días", según informó Lombardi.
martes, 12 de marzo de 2013
Un engaño más que importa… Periodistas cobran del Gobierno Regional de Lima por supuestos trabajos en limpieza de ríos de Yauyos
Apenas empezando este nuevo año una noticia que
linda con el escándalo indignaba a más de un yauyino al enterarnos que el Gobierno
Regional de Lima pagaría a supuestos trabajadores que alimentaban a alpacas en alguna
Comunidad Campesina de la provincia de Yauyos, cuando la realidad era que estas
personas ni siquiera conocían estos
lugares incluso Natalhy C. Herboso Chirito, la anfitriona que habría girado el
recibo por Honorarios lo denunció para no verse involucrada en estos casos
ilícitos.
Sin embargo otra noticia que pone en evidencia una vez más que nuestra
provincia –quizá por la lejanía, o por la humildad de su gente– es burlada a
mansalva, ha generado opiniones en contra del Gobierno Regional de Lima; esto
tras conocer que Periodista de la provincia vecina de Cañete habría cobrado en
el mes de diciembre de 2012 por supuestos servicios prestados en el
“Mantenimiento del Cauce del Río Huantán”, noticia que ha sido difundido a
través de diversas redes sociales desde sus mismos colegas, y que supuestamente
obedecerían a intereses mezquinos de defensa preponderante y obsesiva a la
imagen del Presidente del Gobierno Regional Javier Alvarado, y atacar salvajemente
a sus opositores.
El aludido periodista Jorge Brignole, en
diciembre de 2012 ya no cobra por servicios periodísticos como en los meses
anteriores, sino que con su Recibo de Honorarios por los rubros de Asesoría,
Consultoría y Prensa, se dedica a efectuar supuestamente trabajos de “Apoyo
logístico en las actividades de mantenimiento del cauce del río Huantán,
distrito de Huantán, provincia de Yauyos, región Lima” del 01 al 30 de
noviembre del 2012.
Lo anecdótico del caso habría sido que durante
ese lapso de tiempo, sus mismos colegas lo habían visto siguiendo la noticia en
la provincia de Cañete y otros lugares aledaños, llamando la atención que haya
podido estar a la misma vez presente en el río Huantán - Yauyos conduciendo
alguna maquinaria pesada o brindando el servicio que se menciona.
Lo cierto de todo esto, es que al parecer muchos
de los proyectos y/o actividades que se programan en la provincia de la
serranía de Lima, no cumplirían sus metas debido a este tipo de irregularidades
que al parecer son autorizados por la máxima autoridad regional y maquinada por
los funcionarios de turno, que ni sienten ni padecen las múltiples necesidades
de la población yauyina, sino al contrario sacan provecho y hasta acumularían grandes
fortunas.
viernes, 8 de marzo de 2013
Fuertes lluvias generan desastres en vías de comunicación y campos de cultivo en zona noroeste de la provincia de Yauyos
A consecuencia de las intensas lluvias, un
huayco de proporciones cayó en el distrito de Huampará aislando a varias
localidades vecinas como Quinches, Huañec y Cochas, pueblos ubicados al noroeste
de la provincia limeña de Yauyos.
Ante esta situación, las autoridades de estos
lugares solicitan urgente ayuda.
Feliz Día Internacional de la Mujer… En especial a la mujer andina, la que está asentada en nuestra provincia de Yauyos
La
fecha (8 de marzo) se enmarca dentro de la conmemoración de la primera
convocatoria femenina en demanda de igualdad de oportunidades en el trabajo, la
educación y sociedad; la misma que se realizó en Alemania, Austria, Dinamarca y
Suiza en 1911. 66 años después (1987), la ONU proclama el 8 de
marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz
Internacional.
Un hito que marcó el
comienzo de estas celebraciones en el Perú fue el Festival “Canto a la Vida”,
en su primera versión, realizado en Lima en 1983. Esta actividad reunió
a cerca de 3 mil personas en torno a una gran feria de arte y exposición que
muestra el trabajo activista de las diferentes organizaciones feministas.
Más que un día de homenaje es un día de
reflexión acerca del importante rol que desempeña la mujer en cada ámbito de la
vida.
A pesar de tantas fechas importantes, la mujer
no cesa en su lucha de ser reconocida por la sociedad con los mismos
derechos y deberes que el hombre.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Instituciones Públicas y OSB’s de Yauyos rendirán cuentas en histórico Cabildo Abierto el próximo 13 de marzo
El próximo miércoles 13 de marzo del presente
año las diferentes instituciones públicas y las organizaciones sociales de base
más importantes de la ciudad de Yauyos se reunirán en la histórica Plaza
Constitución de Yauyos para informar acerca de las actividades y roles que
vienen cumpliendo a favor de la población y de sus asociados.
El acuerdo se tomó el pasado 27 de febrero,
donde en la acostumbrada reunión de
autoridades se acordó llevar a cabo el Cabildo Abierto con la participación de la Municipalidad
Provincial de Yauyos, Ugel N° 13 de Yauyos, Junta de Regantes Represa Llongote
- Río Yauyos, Comunidad Campesina Santo Domingo de Yauyos, Gobernación
Provincial, Policía Nacional del Perú, Centro de Salud de Yauyos, Coordinación
Zonal del Gobierno Regional de Lima, Agencia Zonal de Agro Rural, Agencia
Agraria de Yauyos, Asociación de Ganaderos y Productores Lecheros de Yauyos,
entre otras instituciones convocadas.
Según algunas informaciones, esta tendría como
finalidad además de conocer el trabajo que realizan también unificar esfuerzos
para tener mejores resultados en beneficio de la población de la ciudad de
Yauyos; además de mostrar transparencia en la gestión de cada una de las instituciones.
martes, 5 de marzo de 2013
Jurado Nacional de Elecciones convoca a consulta popular de revocatorias en 6 distritos de la provincia de Yauyos
Mediante Resolución N° 0196-2013-JNE de fecha 4
de marzo del 2013, ha resuelto convocar a la segunda consulta popular de
revocatoria del mandato de autoridades municipales para el día domingo 7 de
julio de 2013 en 126 distritos entre ellos en 6 distritos de la jurisdicción de
la provincia de Yauyos como Allauca, Cacra, Huampará, Huantán, San Joaquín y
Tanta.
La misma norma del máximo ente electoral dispone
que la Dirección Central de Gestión Institucional del Jurado Nacional de
Elecciones disponga las acciones pertinentes para la formulación del
presupuesto requerido para el desarrollo del proceso de consulta popular
convocado.
La presente resolución ha sido puesta en
conocimiento de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de
Economía y Finanzas, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, de
la Contraloría General de la República, de la Defensoría del Pueblo, del Banco
de la Nación, del Poder Judicial, del Ministerio Público, del Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil y de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales, para los fines pertinentes.
Cabe precisar que la convocatoria a la presente
consulta popular de revocatoria se efectuará respetando estrictamente el
contenido de la solicitud presentada por los promotores, salvo que, a la fecha
de la presente convocatoria, se verifique que la autoridad respecto de quien se
ha solicitado la revocación ya se encuentre vacada en su cargo mediante
resolución firme.
Recordemos que la revocatoria del mandato
municipal de alcaldes y regidores es un derecho de control ciudadano consagrado
en los artículos 2, numeral 17, y 31 de la Constitución Política del Perú, y se
encuentra regulado en la Ley N.° 26300, Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos, como un proceso electoral de consulta popular.
Distritos sometidos a consulta popular de
revocatorias del próximo 7 de julio de 2013:
Allauca
Alcalde: Freddy Herline Zavala Gago y Regidores: Venancio Esteban Quispe Toribio, Félix
Rossine Ramos Rodríguez, Vicitación Vidal Cabello Arteaga y Leonardo Saúl Torres Suarez.
La norma en su artículo primero excluye a
consulta de revocatoria a la Regidora de la Municipalidad Distrital de Allauca
Ritta Gaby Gaspar Casavilca quien ha sido vacada con antelación por
inasistencia injustificada a sesiones de concejo mediante Resolución N° 1052-B-2012-JNE.
Cacra
Alcalde: Edison Lubem Sulca Molleda y Regidores: Francisco Montes Huamán, Rodil Cirilo
Román Carrasco, Elisa Silvia Rojas Orihuela, Edison Litman Estrada Vicente y Gumercinda
Anita Paucar Poma.
Huampará
Alcalde: Luis Alberto Pérez Tomas y Regidores: Fidelina Eufemia Pérez Ponce, Clérigo Cayetano Santos Pérez, Ascenciona
Mary Pérez Fernández, Víctor Ernesto Fernández Vásquez y Roosevelt Gabriel
Alvarado Pérez.
Huantán
Alcalde: Denny Nover Arroyo Fabián y Regidores: Robinson Sánchez Rivera, Olinda
Ramírez Javier, Humberto Tiofanes Huamán Juan de Dios, Landelino Smith Jerónimo
Palomino y Angel Saúl Velásquez Obispo.
San Joaquín
Alcalde: Heriberto Terrei Alarcón Reyes.
Tanta
Alcaldesa: Gloria Quintina Reyes Trigos y Regidores: Cesilio Clemente Lazo Lázaro, Secundino
Segura Jiménez y Clara Elena Tantavilca Angome, Edita Eufemia Vivas Ysla y Rafael
Gregorio Alvaro Segura. En este último caso se convoca debido a la declaratoria
de nulidad del anterior proceso de consulta mediante Resolución N° 1071-2012-JNE,
de fecha 16 de noviembre de 2012.
lunes, 4 de marzo de 2013
Convocan a proceso de selección para ejecutar proyecto de irrigación Ñauñacu - Tres Cruces en la provincia de Yauyos
Uno de los proyectos más esperados por varias
localidades de las provincias de Cañete y Yauyos, considerado como de gran
impacto y con un valor referencial de 4 millones 715 mil 509.26 nuevos soles,
el Gobierno Regional de Lima a través de la Unidad Ejecutora Lima Sur, licitará
el próximo cuatro de abril del presente año la obra “Mejoramiento y Construcción
del Canal de Irrigación Ñauñacu - Tres Cruces en los distritos de Quinocay y Omas,
provincia de Yauyos, Coayllo y Asia, provincia de Cañete - Lima, meta I: Progresiva
0+000 a 2+500”.
Un ambicioso proyecto que pretende irrigar miles
de hectáreas en los distritos de Asia y Coayllo en la provincia de Cañete y en
los distritos de Omas y Quinocay en Yauyos, donde se construirá más de cinco
kilómetros de canales de regadío de concreto armado y el sistema de captación
de agua desde la quebrada Ñauñacu a más de 3,700 msnm., en
Ayaviri Yauyos.
El acto público del proceso de selección convocado
mediante Licitación Pública Procedimiento Clásico .1-2013/2013-GRL/UELS/CE (Convocatoria:1)
con la presentación de las propuestas técnicas y económicas se realizará en las
instalaciones de la Unidad Ejecutora Lima Sur con la participación del comité
permanente de adjudicaciones, un veedor de control interno institucional,
notario público, prensa local y la transmisión en directo vía internet a través
de www.regionlimasur.gob.pe por
lo que se invita a las empresas de preferencia de la zona a presentar sus
propuestas en la entidad regional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)