El nuevo DNI electrónico, que contendrá un chip en
el que se almacenará la información del titular del documento, entrará en
vigencia de todas maneras este año, confirmaron a Terra fuentes del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)
Este documento cumplirá las mismas funciones que
el DNI actual y tendrá igual periodo de vigencia, es decir, ocho años. El
nuevo documento de identidad permitirá a quien lo porte,
identificarse cuando realice trámites y transacciones por internet.
Al contar con un certificado digital se puede
usar una firma digital, la que otorga plena validez jurídica a las operaciones de
comercio y gobierno electrónico.
Al realizar trámites y transacciones por
Internet, el individuo que cuenta con un certificado digital puede insertar su
firma digital en un documento virtual, y así este adquiere la misma validez de
un documento impreso con rúbrica manuscrita.
El Reniec ha venido entregando certificados
digitales a personas jurídicas, amparándose en las facultades conferidas por el
Decreto Supremo N° 070.
El organismo ha suscrito convenios con entidades
para proporcionales certificados digitales. En el caso de las entidades
públicas, lo ha hecho de manera gratuita.
Algunos de ellos son los ministerios del
Interior, de la Producción, de Relaciones Exteriores, Cultura, Salud, Energía y
Minas, Comercio Exterior y Turismo. También al Banco Central de Reserva (BCR),
a varias superintendencias –como la SUNAT y la SUNARP– y a las Municipalidades
de Miraflores, Los Olivos, San Borja, San Juan de Miraflores, Jesús María y
Carabayllo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PORTAL YAUYOS NO SE RESPONSABILIZA POR LOS COMENTARIOS PUBLICADOS. LOS USUARIOS ASUMIRÁN TODA RESPONSABILIDAD FRENTE A TERCEROS POR CUALQUIER DAÑO O PERJUICIO QUE EL CONTENIDO DE SUS COMENTARIOS PUEDA CAUSAR.
ASIMISMO NOS RESERVAMOS EL DERECHO A ELIMINAR LOS COMENTARIOS QUE SE CONSIDEREN FUERA DE LUGAR Y/O QUE PUEDAN ATENTAR CONTRA LAS BUENAS COSTUMBRES Y EL RESPETO, SIN NECESIDAD DE COMUNICACIÓN PREVIA AL USUARIO.